Los nodos interdisciplinarios y su presencia en el currículo de la carrera Ingeniería Civil
Palabras clave:
Ingeniero Civil; Nodos; Relaciones InterdisciplinariasResumen
La aplicación de los nodos interdisciplinarios influye en la formación de los ingenieros civiles. Se esclarece la respuesta a esta suposición y se contribuye al perfeccionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje al establecer las relaciones interdisciplinarias entre todas las asignaturas de la carrera de Ingeniería Civil con la Topografía y las particularidades de la Matemática en ellas como una de las tareas esenciales en el análisis teórico para contribuir al perfeccionamiento de las relaciones interdisciplinarias para el desarrollo de habilidades en la formación del ingeniero civil, durante el proceso enseñanza-aprendizaje. La investigación se basó en la concepción dialéctico materialista del conocimiento científico. En correspondencia se aplicaron métodos de la investigación educativa del nivel teórico y empíricos, promoviéndose de manera integral la transformación y la necesaria relación entre la teoría y la práctica que permitieran profundizar sobre la gestión educativa del ingeniero civil y las relaciones interdisciplinarias para el desarrollo de habilidades en su formación. Esta temática formó parte de los resultados obtenidos en investigación doctoral
Descargas
Citas
Addine, F., Ginoris, O., Armas, C., Martínez, B., Tabares, R. y Urbay, M. (2004). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: IPLAC. http://scholar.google.com.cu/citations?user=Ivtoi_AAAAAJ&hl=es. Consultado dic 2018.
Álvarez, C. (2004). La Pedagogía como ciencia (Ministerio de Educación Superior ed). La Habana.
Castillo, Y. y Gamboa, M. (2016). Relaciones interdisciplinarias de las ciencias a partir de la matemática en la educación preuniversitaria. Didáctica y Educación. Vol.V II. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/didascalia/article/view/1211. Consultado: abril 2019.
Curbeira, D., Bravo, M. y Morales, Y. (2019). La formación de habilidades profesionales en la educación superior. http://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/384. Consultado: julio 2019.
CNC. (2018). Plan de estudio “E” Ingeniería Civil (modalidad presencial – CRD) (pp. 103): MES. República de Cuba. Ministerio de Educación Superior Ciencias Técnicas.
Delgado, L. (2014a). La habilidad resolver problemas de decisión empresarial y su sistema de invariantes funcionales en la asignatura IO. Paper presented at the XVI Evento Internacional “La enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación”.
Díaz, J. (2015). La dimensión sostenibilidad en la Enseñanza de las Ingenierías en Cuba. https://foroeducacion.com/ojs/index/fde/article/view/364. Consultado abril 2020.
Fernández, B. (2000). La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de Ciencias Técnicas y su aplicación a la Ingeniería en Automática en la República de Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba. Consultado: abril 2019. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php?journal=rcui&page=article&op=view&path%5B%5D=21
Fiallo, J. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela: Un reto para la calidad de la educación. (L. H. P. y. Educación. Ed.). http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v14n3/ms15314.pdf. Consultado: mayo 2019.
Forneiro, R. (2018). Por una formación docente de calidad y su vínculo con la escuela. . Paper presented at the Conferencia en el VII Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de los Profesionales de la Educación. La Habana. Cuba.
González, Y. (2017). “La interdisciplinariedad en la investigación como principio de la responsabilidad social universitaria”. Consultado: junio 2019. http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/view/842
Martínez, O. (2011). Sistema de actividades para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas que conducen a ecuaciones lineales con una variable. Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en Ciencias de la Educación Mención Educación Secundaria Básica. La Habana. Cuba.
Mieres, A. (2017). El desarrollo de la creatividad técnica de los estudiantes en primer año de la licenciatura en educación construcción desde la enseñanza aprendizaje de diseño y dibujo arquitectónico. Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Educación. Universidad de Matanzas. Cuba
Pedroso, M. (2016a). Proceso de enseñanza-aprendizaje de la Topografía II y la contribución de la Integración Numérica. Tesis en opción al Título de Master en Matemática Educativa. Universidad de Matanzas. http://cict@umcc.cu Consultado: febrero 2019.
Pedroso, M. (2019d). Los nodos interdisciplinarios y su presencia en el currículo de la carrera de Ingeniería Civil. Revista Avanzada Científica del CITMA. Matanzas. Cuba. Consultado: abril 2020
Soler, M. (2012). La interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática: una alternativa didáctica para la formación de profesores de matemática. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba: UCP “Enrique José Varona”.
Téllez, M. (2013). Investigación interdisciplinaria en las artes y el diseño. Arte y Diseño, 12. Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Manuel Pedroso-Martínez, Osbel Morales-Armas, Eliette María Landín-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.