Extinción de Dominio frente al crimen organizado
Palabras clave:
bienes; delito; ilícito; investigación; lícitoResumen
Este artículo tuvo como objetivo comprender la Extinción de dominio frente al crimen organizado. La metodología usada fue la revisión de la literatura sistemática, La técnica de investigación empleada fue el análisis documental, se basó en la recopilación y síntesis de fuentes relevantes a la Extinción de Dominio y Crimen Organizado con un máximo de antigüedad de 5 años, se empleó como instrumento la ficha de análisis documental del estado del arte. Los resultados indicaron que el Perú en las últimas décadas ha experimentado un ascenso de corrupción especialmente en el crimen organizado, realidad que ha despertado la preocupación ante la configuración de la Extinción de dominio cuya radiografía se expone en este artículo. Se concluye que la Extinción de dominio consiste en la declaración de titularidad a favor del Estado, recae sobre los derechos de los bienes muebles e inmuebles vinculados con sujetos relacionados con la posible comisión de delitos, con respecto al crimen organizado, que utiliza medios ilegales conformado por tres o más individuos, que necesariamente implica la participación del servidor público clave en la organización criminal
Descargas
Citas
Acevedo Vásquez, D. P., Soto Palomino, Y., & Virhuez Cerna, F. E. (2022). Criminalidad organizada, lavado de activos y extinción de dominio en el Perú. Giuristi: Revista de Derecho Corporativo, 3(5), 78–93. https://doi.org/10.46631/giuristi.2022.v3n5.06
Aguilar, D. (2022). Fundamentos jurídicos para adecuar la ley de extinción de dominio al proceso penal ordinario. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/5061/Tesis Diana Aguilar.pdf?sequence=1
Albuja, R. (2022). Análisis jurídico de la aplicabilidad de la Ley Orgànica de Extinción de Dominio en Ecuador desde el ámbito penal. 3(4), 42–56. https://doi.org/https://doi.org/10.29166/cyd.v3i4.3532
Anguiano Espinosa, G. (2020). La extinción de dominio en México: Reflexiones sobre la reforma de 2019. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 23, 1–26. https://doi.org/10.17979/afdudc.2019.23.0.6006
Arroyo Decena, J. M. (2021). El proceso de extinción de dominio en el Perú.
Carrillo, A. (2019). La extinción de dominio como herramienta para la recuperación de activos en América latina y el proyecto de ley orgánica en Ecuador. Гарант, 2019. https://base.garant.ru/70647158/53f89421bbdaf741eb2d1ecc4ddb4c33/
Cassanello, N. (2022). Extinción de dominio : orígenes e incorporación a los ordenamientos jurídicos latinoamericanos Expired ownership : origins and its incorporation into latin american legal systems. 1(3), 141–150.
Daza, D. (2020). Crimen organizado transnacional: retos de la política criminal en México frente al tráfico de drogas. [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, España]., 1–401. http://hdl.handle.net/10366/143748
Escudero, C., y Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. En Redes 2017. https://n9.cl/bu9hq
García, B., & Alda, S. (2021). El Estado en América Latina ante el asedio del delito organizado. https://edipuce.edu.ec/el-estado-en-america-latina-ante-el-asedio-del-delito-organizado/
Garrido, F. (2019). Instrumentos en la lucha contra el crimen organizado la oficina de recuperación y gestión de activos en España. Peruana de Ciencias Penales, 1(34), 107–124. https://doi.org/. https://doi.org/10.56176/rpcp.34.2022.4
Gutierrez Marallano, A. (2022). El control de licitud de bienes como herramienta de lucha contra el crimen organizado. Redefiniendo algunos atributos del derecho de propiedad a propósito del D.L. 1373. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4988–5005. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3452
Huamán, E. (2021). Organized Crime in Peru and Special Investigation and Intelligence Techniques. Vox Juris, 1(40), 81. https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/2154/2460%0Ahttps://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/2154
Kuri, J. N. (2018). Penas Y Extinción De Dominio *. Revista Académica de la Facultad de Derecho, 57–76. https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/1370/RA32_jan2019-57-76.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñiz, M. (2019). La figura de la extinción de dominio en el marco normativo argentino. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/17166/MUÑIZ MARIELA.pdf?sequence=1
Olivares, G. et al. (2023a). The Influence of Negative Thinking on Violent Behavior. Migration Letters 20(5), 8984, 388–397. https://doi.org/https://doi.org/10.59670/ml.v20i5.3551
Olivares, G. et al. (2023b). The Methodological Framework and Meaningful Learning in Thesis Research at the Graduate School of the Peruvian Police. Revista mundial de idioma inglés, 13(6), 8984, 303–313. https://doi.org/https://doi.org/10.5430/wjel.v13n6p303
Pulido Gragera, J., & Sansó-Rubert, D. D. (2020). Corrupción en la democracia española. Una aproximación desde los aspectos criminales y políticos. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 4299(26), 105–122. https://doi.org/10.17141/urvio.26.2020.4131
Quiroz Ponce, F. E. (2019). La extinción de dominio y el prejuzgamiento en el delito de lavado de activos - Lima 2019. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7404/Quiroz Ponce Fernando Esteban.pdf?sequence=1
Rincón Angarita, D. (2019). Corrupción y captura del Estado: la responsabilidad penal de los servidores públicos que toman parte en el crimen organizado. Prolegómenos, 21(42), 57–71. https://doi.org/10.18359/prole.2984
Rivera, C., & Flores, L. (2020). Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019. [Tesis de Maestía, Pontificia Universidad CatÓlica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18785/FLORES SOLIS_RIVERA
Scheller D`angelo, A., & Lugo Quiróz, E. de J. (2019). Conceptualización del Crimen Organizado y su regulación en la legislación Penal Colombiana. Nuevo Foro Penal, 15(15), 276–310. https://doi.org/10.17230/nfp.15.92.7
Solan, Y., & Villa, M. (2023). Reconocimiento e implementación de la extinción de dominio en Cuba: propuesta de actuación de la fiscalía general de la república al amparo de la nueva constitución. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 8(3), 54-61.
Vargas González, P. (2018). La extinción de dominio: una aproximación desde los derechos fundamentales. Revista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica, 10, 1–23. https://doi.org/10.15517/rdcp.2018.33902
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Percy Melchor Chacón-Zevallos, Octavio Espinoza-Martínez, Jorge Enrique Mendoza-Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.