Instrumento de valoración de la pertinencia de la planificación y ejecución de proyectos formativos que utilizan el método Kolb

Autores/as

  • Lucimar Soraide Castedo Universidad Amazónica de Pando

Palabras clave:

Ejecución, instrumento, método Kolb, pertinencia, planificación, valoración.

Resumen

El presente artículo científico aborda el tema de un instrumento de valoración que permite la pertinencia de la planificación y ejecución de los Proyectos Formativos que utilizan el Método Kolb. Se utilizó el enfoque cualitativo, y el tipo de investigación cuasi experimental, tomando múltiples registros del mismo fenómeno a lo largo de un tiempo determinado. Las técnicas de investigación fueron la observación, entrevista y el test con sus respectivos instrumentos los cuales fueron aplicados a universitarios como a docentes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Amazónica de Pando. Los resultados pusieron en evidencia que en la planificación de Proyectos Formativos, los docentes no utilizan las técnicas y actividades pertinentes al método Kolb, inclusive algunas fases del Método no son contempladas en la planificación, a ello se suma que ninguna instancia de la Universidad determina los estilos de aprendizajes propuestos por Kolb, para ser considerado en la planificación de los Proyectos Formativos, por lo que la ejecución de las técnicas y actividades desarrolladas no están acorde con la planificación de los Proyectos Formativos ni con el Método Kolb.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aragón-Vargas, L. F., Moncada-Jiménez, J., Hernández-Elizondo, J., Barrenechea, A., & Monge-Alvarado, M. (2009). Evaluation of pre-game hydration status, heat stress, and fluid balance during professional soccer competition in the heat. European Journal of Sport Science, 9(5), 269-276.

Arnau, (1995). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. En R. Bono, Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Barcelona.

AUTAPO. (2009). Manual de Estrategias didácticaas. Bolivia. Editor Croma.

Bonne Falcón, E. N., & Tellez Rodríguez, N. (2019). El diagnóstico una herramienta para el cambio. Sociedad & Tecnología, 2(1), 27–39. https://doi.org/10.51247/st.v2i1.14

Canaan, R. (s.f.). Los 9 tipos de métodos de investigación. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/tipos-metodos-de-investigacion/

De Quesada Varona, M., Nápoles Gómez, T., Morrero Gorra, S., & Morejón de Quesada, J. C. (2020). La labor educativa de los docentes del año en la formación del profesional de Cultura Física. Sociedad & Tecnología, 3(1), 18–23. https://doi.org/10.51247/st.v3i1.54

Estado Plurinacional de Bolivia, Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, N°070 (20 de diciembre de 2010)

Graham, P. M., Kolb, L. J., Mortazie, M., Ramirez, J., & Fivenson, D. (2016). An unusual acneiform presentation representing secondary squamous cell carcinoma of the skin. JAAD case reports, 2(2), 168.

Labañino Pérez, L., Gell Labañino, A., & Vinent Mendo, M. B. (2019). Las representaciones sociales de la profesión docente en estudiantes del primer año de carreras pedagógicas. Sociedad & Tecnología, 2(1), 9–17. https://doi.org/10.51247/st.v2i1.12

Koria, R. (2007). La metodología de la investigación desde la prácrtica didáctica. Bolivia: Enoé.

Kolb, D. A. (1976). Management and the learning process. California management review, 18(3), 21-31.

Kolb, D. M., Rotermund, H. H., Schrittenlacher, W., & Schroeder, W. (1984). Optical spectrum of matrix‐isolated Cu2. The Journal of chemical physics, 80(2), 695-700.

Orientaciónandujar. (30 de Mayo de 2014). Orientación modular. Recuperado el 3 de Octubre de 2016, de http://www.orientaciónandujar.es/2014/5/30

Ramirez, J. (2016). Ciclo de Kolb y Diseño de Tareas. INED21.

Robinson, T. E., & Kolb, B. (2004). Structural plasticity associated with exposure to drugs of abuse. Neuropharmacology, 47, 33-46.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

Siquiera & Magalhaes, T. (2015). Estilos de aprendizajes de Kolb y su importancia en la educación. Republica Dominicana: Santiago de los caballeros.

Vergara, C. (2014). La teoria de los estilos de aprendizajes de Kolb. Actualidad en Psicología.

Descargas

Publicado

2021-12-18

Cómo citar

Soraide Castedo, L. (2021). Instrumento de valoración de la pertinencia de la planificación y ejecución de proyectos formativos que utilizan el método Kolb. Revista Ciencia & Sociedad, 2(1), 1–17. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/15