Prácticas Pedagógicas y Aprendizaje Significativo en Educación Básica Primaria: Una Revisión Sistemática

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje Significativo; Educación Básica Primaria; Prácticas Pedagógicas.

Resumen

El presente artículo pretende recopilar diversas fuentes teóricas para analizar el proceso educativo en educación básica primaria develando los elementos de la práctica pedagógica y los aspectos relevantes del aprendizaje significativo en el estudiante. El objetivo del presente estudio es desarrollar una revisión sistemática que permita una contribución, consolidando el ámbito educativo desde una perspectiva innovadora e integral de las prácticas pedagógicas y el aprendizaje significativo en educación básica primaria. Para ello se utilizará la metodología Prisma, la cual posibilitará una recopilación y organización rigurosa de los datos obtenidos. Los resultados evidencian la importancia de las prácticas pedagógicas y el aprendizaje significativo del estudiante en el proceso educativo, para una adecuada aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones presentadas en su entorno. Entre los hallazgos de la presente investigación, se destacan: la necesidad del conocimiento del docente, particularmente del contexto educativo, por lo que, debe estar comprometido en capacitarse para transformar su práctica pedagógica y desarrollar un aprendizaje significativo en el estudiante que le permita hacerle frente a los desafíos de la sociedad actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad, C. & Reyes, K. (2024). Metodología y recursos STEM para el aprendizaje

significativo de los niños de pre primario. Revista Científica Horizontes Multidisciplinarios, 1(2), 22-42. https://funtedcol.com.co/revista/index.php/Rhomu/article/view/8

Apablaza, N, & Johnson, F. (2022). Aprendizaje significativo crítico en educación

infantil. Una perspectiva filosófica posmoderna. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3169

Ausubel, D. (1983). Teoría del Aprendizaje significativo. Recuperado el 03 de

Marzo de 2021, de Fascículos de CEIF - academia.edu: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo.pdf?1424043980=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf&Expires=1615176480&Signature=AzBXaEQ-vwyZ6f-HgzGsTMFQdMbhWElV7St5vY6hE

Baquero, W. (2022). Análisis de Prisma como Metodología para Revisión

Sistemática: una Aproximación General. (PDF) Análisis de Prisma como Metodología para Revisión Sistemática: una Aproximación General. (researchgate.net)

Barraza, L. y Guzmán, A. (2009). El trabajo colegiado en las instituciones

formadoras de docentes. México: COMIE. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at13/PRE1178922594.pdf.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (3° ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

Gómez, L. (2020). Las prácticas pedagógicas de los docentes en correspondencia con los contenidos del proyecto educativo institucional en la IEA Pedro Antonio Elejalde. Panamá: Universidad UMECIT, 2020. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2931

González-Alfaro, R. (2022). La planificación curricular: Punto de partida del trabajo pedagógico. Cultura Educación Sociedad, 13(1), 219–232. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.13

Imbernón, F. (2016). Los retos educativos del presente y del futuro. La sociedad

cambia, ¿y el profesorado? Revista Internacional de Formação de profesores, 1(1), 121-129. Recuperado de https://itp.ifsp.edu.br/ojs/index.php/RIFP/article/download/206/373

Larrain, A., Calderón, M., Gómez, M., Grez, J., Sánchez, G., Silva, M., ... &

Castro, P. (2022). El pensamiento docente como práctica pedagógica: Un estudio en docentes de educación básica a propósito del uso pedagógico de la argumentación en ciencias. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(2), 57-79. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052022000200057&script=sci_arttext&tlng=pt

Leiva L. D., Alvarez, P. M. B., León, M. A. N., & Alanya, S. M. R. (2022). La

práctica pedagógica en un proceso de cambio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 4397-4409. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2169

Maraza, B., & Zevallos, L. C. (2022). Los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo en estudiantes de educación primaria. Revista Electrónica Educare, 26(2), 121-136. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000200121

Martínez, M. P. (2014). Proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades

sociales y dinámica de grupos en el aula virtual de los ciclos formativos de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales a la Comunidad en el régimen semipresencial. Revista Electrónica 'Quaderns d'Animació i Educación Social', 19(2), 1-15. Recuperado de http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/IJSHE-02-2016-0028

Mendoza, C. (2023). Prácticas pedagógicas de profesores que orientan

matemáticas en educación básica. Un estudio de revisión. Revista Boletín Redipe, 12(8), 39-49. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1988

MEIRIEU, P. (2013). La opción de educar y la responsabilidad pedagógica.

Ministerio de Educación de la República Argentina. Buenos Aires.

Meneses, M. (2022). Análisis de las prácticas pedagógicas de los

docentes de primaria de la IE Palmira en el marco los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/15472

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2018). Planeación pedagógica.

Bogotá. Recuperado de https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/pdf/Planeacion.pdf

Miranda, Y. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa

constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 72-84. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2542-30882022000100072&script=sci_arttext

Moreira, M. (2020). Aprendizaje Significativo: la Visión Clásica, otras Visiones e

Interés. Proyecciones, (14), 010. https://doi.org/10.24215/26185474e010 https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/10481

Moreno, A. (2015). Enfoques en la formación docente. Ra Ximhai, 11(4), 511-

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596037

Olivos, S., Merchán, S, Encalada, S., & Pazos, M. (2023). El aprendizaje significativo

en la educación actual: una reflexión desde la perspectiva crítica. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 27(1), 218-230.

Orellana, J. (2021). Aprendizaje significativo e inteligencia emocional en

estudiantes del nivel primario de una institución educativa pública de Ayacucho, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67881

Parra, L. R., Menjura, M. I., Pulgarín, L. E. y Gutiérrez, M. M. (2021). Las

prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 70-94. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.5

Parra. J., & Mejia, E. (2022). El impacto del aprendizaje significativo en la

educación del siglo XXI. Revista cubana de educación superior, 41(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142022000300007&script=sci_arttext&tlng=en

Pérez, Z., Montes I., Del Carmen K., Del Rosario A. (2022). Las Funciones

Ejecutivas Del Docente: Camino Para Reconfigurar Saberes Y Prácticas Pedagógicas. PANORAMA, vol. 16, núm. 31. Politécnico Grancolombiano. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343971615004

Pintado, N., Sánchez, E, Alvarado, J, & Adrianzen, S. (2021). Acompañamiento

pedagógico y competencias docentes en el aprendizaje significativo en instituciones educativas públicas en Perú. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(21), 1580-1592.

Ripoll, M. (2021). Prácticas pedagógicas en la formación docente: desde el eje

didáctico. Telos, 23(2), 286-304. https://www.redalyc.org/journal/993/99366775006/99366775006.pdf

Rodríguez Gómez, H. M. (2006). Práctica pedagógica. Una tensión entre la teoría

y la práctica. Pedagogía y Saberes, (24), 19.25. https://doi.org/10.17227/01212494.24pys19.25

Salguero R. E., Salguero, S. F., & Salguero, Á. R. (2024). Hacia un aprendizaje

significativo en la educación básica: aplicación de estrategias inclusivas en sexto año. EduSol, 24(87), 69-81. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912024000200069&script=sci_abstract

Sequeira Rodríguez, A. (2009). Fundamentos filosóficos y psicológicos de la

planificación curricular. Revista Educación, 18(2), 41–47. https://doi.org/10.15517/revedu.v18i2.12678

Skliar, C. (2009). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad.

Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación Y Pedagogía, 17(41), 11–22. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6024

Suárez M. (2020). Prácticas pedagógicas situadas en la educación básica:

Comprensiones y mejoras desde el área de Lengua Castellana. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/ffbc5fbd-9f61-498e-84a0-40ee13fbef8c/content

Tapia-Gutierrez, O., & Ocampo-Eyzaguirre, D. (2021). Modelo pedagógico sociocomunitario productivo, crítico e investigativo basado en la interdisciplinariedad. Revista Ciencia & Sociedad, 1(1), 49-63.

Urrutia, G. & Bonfill, X., (2013). La declaración PRISMA: un paso adelante en la

mejora de las publicaciones de la Revista Española de Salud Pública. Revista Española de Salud Pública, 87(2), 99-102. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272013000200001

Villanueva, F. (2023). Trabajo colegiado para optimizar la planificación curricular

según los intereses de los estudiantes en una i.e. de nivel primaria, Chachapoyas. Sciencevolution, 3(7), 14–19. https://doi.org/10.61325/ser.v3i7.64

Zamata, F., Jaramillo, D., Reyes, L, & Rivera, A. (2020). Estrategias didácticas,

desarrollo del pensamiento crítico y su incidencia en el aprendizaje significativo. CIID Journal, 1(1), 432-444. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528326

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Villadiego-Almentero , K. L. (2025). Prácticas Pedagógicas y Aprendizaje Significativo en Educación Básica Primaria: Una Revisión Sistemática . Revista Ciencia & Sociedad, 5(2), 239–255. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/200