Arte Sacro en la Capitanía General de Chile: El Caso de los Púlpitos Barrocos con Influencia Jesuita
Palabras clave:
Arte sacro; Templos católicos; Púlpito, Estilo Barroco, JesuitasResumen
La presente investigación sobre los púlpitos barrocos del siglo XVIII en la Capitanía General de Chile, destaca la importancia de estos elementos arquitectónicos como testimonios cruciales del arte sacro colonial. El estudio, revela la profunda influencia del estilo bávaro-jesuita en el desarrollo artístico de la región, marcando un punto de inflexión con la llegada de artesanos jesuitas bávaros. Los púlpitos, evolucionando desde formas sencillas a diseños elaborados, reflejan no solo cambios estilísticos, sino también, transformaciones sociales y culturales más amplias. El análisis detallado, especialmente del púlpito de la Iglesia de la Merced en Santiago, Chile, permite comprender las características distintivas del barroco chileno. La investigación subraya el papel crucial de las órdenes religiosas, particularmente, los jesuitas, en la difusión del arte sacro y la formación de artesanos locales. Los púlpitos, se revelan no solo como obras de arte excepcionales, sino, como instrumentos de comunicación y persuasión, reflejando los valores y creencias de la época. En conclusión, el estudio contribuye a la comprensión de la identidad cultural chilena y latinoamericana, enfatizando la importancia de preservar y estudiar este valioso patrimonio.
Descargas
Citas
Bayón, Damián. (1970). Historia del Arte; Tomo VIII. Salvat editores. Barcelona. España.
Benavides R, Alfredo. (1941). La arquitectura en el virreinato del Perú y en la capitanía general de Chile. Ediciones Ercilla. Santiago. Chile.
Campos Harriet, Fernando y otros. (1989). Estudios sobre la época de Carlos III en el Reyno de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. Santiago. Chile.
Cavieres, Eugenio. (2017). Sociedad y Religión en Chile Colonial. Editorial Universitaria. Santiago. Chile.
Coraminas Joan. (1984). Diccionario crítico y etimológico de la lengua castellana. Volumen 1. Editorial Gredos. Madrid. España.
Cruz, Isabel. (2018). Arte y Sociedad en Chile 1650-1820. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
DaCosta Kaufmann, T. (2017). El Barroco centroeuropeo: poder religioso y cultural. Editorial Síntesis.
Estelle, Patricio. (1974). Imaginaría Colonial siglos XVII Y XVIII. Colección Rosa de los Artes. Editorial nacional Gabriela Mistral. Santiago. Chile.
Guarda, Gabriel. (2015). La Iglesia en Chile: Arte Sacro y Arquitectura. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
Guarda Geywitz, Gabriel. (2004). Hacer ciudad. Editorial Centro chileno de urbanismo. Santiago. Chile.
Gutiérrez, Ramón. (2016). Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Ediciones Cátedra. Madrid. España.
Gutiérrez, Rodrigo y Gutiérrez, Ramón. (2000). Historia del Arte iberoamericano. Editorial Lunwerg. Barcelona. España.
Guzmán Schiappacasse, Fernando. (2019). Arte Colonial en Chile: Nuevas Perspectivas. Editorial Universitaria. Santiago. Chile.
Junyuet, Eduardo. (1940). La Iglesia, Construcción. Decoración. Restauración. Editorial Balmes. Barcelona, España.
Levy, E. (2018). Propaganda and the Jesuit Baroque. University of California Press.
Martínez, Leticia y Díaz, Cristian. (2011). Catedral Metropolitana de Santiago. Lo que no vemos. Iglesias de Santiago: Un lugar de encuentro con nuestro patrimonio. www.iglesiaspatrimoniales.cl/catedral-metropolitana-de-santiago/
Medina Zavala, José Toribio. (1952). Cosas de la Colonia, apuntes para la crónica del siglo XVIII en Chile. Fondo histórico y bibliográfico José Toribio Medina. Imprenta Ercilla. Santiago. Chile.
Pereira, Magdalena. (2020). El Púlpito Colonial: Espacio y Discurso. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México. México.
Pereira Salas, Eugenio. (1965). Historia del arte en el reino de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. Santiago. Chile.
Pfeiffer, H. (2020). Iconografía jesuita en el sur de Alemania. Arte, religión y política. Fondo de Cultura Económica.
Scott-Ffolliott, S. C. (2019). Baroque Transformations: The Cultural Exchange between Bavaria and Latin America. Yale University Press.
Weil, Andrés; Morandé, Pedro; Navas, Sara y otros. (2004). Hacer ciudad. Editorial Centro chileno de urbanismo. Santiago. Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gastón Gaete-Coddou

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.