Medios didácticos para la enseñanza-aprendizaje de los Estudios Sociales. Noveno año de Educación Básica

Autores/as

Palabras clave:

medios didácticos, proceso de enseñanza-aprendizaje, Estudios Sociales

Resumen

Los recursos o medios de enseñanza son componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje que con frecuencia no son valorados y utilizados adecuadamente; situación que se presenta en la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales en la Educación Básica General. El objetivo de este trabajo es diagnosticar el empleo de los medios didácticos en el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en el 9no grado del colegio “9 de octubre”, de la ciudad de Machala, en el año 2022-2023; para lo cual, se llevó a cabo una investigación no experimental, descriptiva y transversal con enfoque mixto, fundamentada en los métodos: revisión documental, analítico-sintético, estadístico y triangulación de datos; así como en las técnicas de observación directa, encuesta y entrevista. Entre los principales hallazgos se tiene que, los recursos didácticos son escasos y no siempre utilizados en correspondencia con los demás componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, además, hay desconocimiento sobre sus metodologías de uso; concluyendo que estas insuficiencias limitan el empleo de los medios didácticos en la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales de noveno grado de la escuela “9 de octubre”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alaña Castillo, T. P. (2017). Los recursos didácticos digitales en la calidad del aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación General Básica. LUZ, 16(2), 112-122. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/83

Alarcón, S. P. (2018). Los recursos didácticos. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanz(9). https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7396.pdf

Archenti, N. (2012). Metodología de la Investigación Social http://metodologiadelainvestigacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/117/2019/03/Cuaderno-N-7-La-t%C3%A9cnica-de-encuesta.pdf

Ávila, M. (2015). Los medios de enseñanza: Definición y Clasificación. https://prezi.com/81dayx3vetbm/los-medios-de-ensenanza-definicion-y-clasificacion/

Barao Moreno, L. & Palau Martín, R. (2016). Análisis de la implementación de Flipped Classroom en las asignaturas instrumentales de 4º educación secundaria obligatoria. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 55. 1-13.

Barrios Gaxiola, M. I. & Frías Armenta, M. (2016). Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de los jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 63-82. doi:10.15446/rcp.v25n1.46921

Bautista, M., Martínez, A. & Hiracheta, R. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, 14,. 183-194. https://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdf

Beltrán, J. E. (2018). Los recursos didàcticos y el aprendizaje significativo. Revista Multidiciplinaria de Investigacion Cientifica, 1(2). https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/4

Calvas Ojeda, M. G. (2023). Los museos: importancia para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Básica Superior. Portal De La Ciencia, 4(2), 241–255. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i2.364

Castro Solórzano et al. (2017). Los recursos didácticos en el proceso de enseñanza de Estudios Sociales en el séptimo grado de Educación Básica de la Unidad Educativa Ambat [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26508

Chancusig, J., Flores, G., Venegas, G., Cadena, J., Guaypatin, O., y Izurieta, E. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Revista Boletín REDIPE. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/229

Chisag, J. C. (2018). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Boletin Redipe, 6(4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6119349

Criollo Guartan, N. (2018). Influencia del uso de los materiales didácticos en el aprendizajedelárea de lengua y literatura de los estudiantes del 5to. Grado de educación general básica de la unidad educativa Tres de Noviembre, año lectivo 2017-2018. Análisis de caso [Tesis de grado. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, Ecuador].

Espinoza-Freire, E. E. (2018). Los medios como componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudios sociales en Machala, Ecuador. Maestro y Sociedad, 15(3), 359-373.

Espinoza Freire, E. E. (2022). El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal De La Ciencia, 1(2), 1–71. https://doi.org/10.51247/pdlc.v1i2.320

García Ríos. D. (2019). Nueva publicación: El arte de los recursos didácticos en el aula de geografía. Asociación Universitaria de profesorado de didáctica en las Ciencias Sociales. http://didactica-ciencias-sociales.org/nueva-publicacion-el-arte-de-los-recursos-didacticos-en-el-aula-de-geografia/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta edición). México: McGrauHill.

Jiménez, A. R., y Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y. Revista EAN. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf

Manzo Yanangómez, J. R., & Jaramillo Alba, J. A. (2021). Los mapas temáticos para la enseñanza de la geografía física a nivel escolar. Sociedad & Tecnología, 4(1), 56–64. https://doi.org/10.51247/st.v4i1.76

Marca Fajardo, G. M., Valarezo Romero, C. P., & Suárez Álvarez, M. L. (2021). El trabajo colaborativo para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 174–186. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.126

Moreno, F. P. (2015). El uso del material didáctico favorece el aprendizaje significativo de los alumnos. http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1457/constructivismo.htm

Mujica Sequera, R. (2019). Tipos de recursos didácticos en la enseñanza. Docentes-2-0https://blog.docentes20.com/2019/12/tipos-de-recursos-didacticos-en-la-ensenanza-/

Murillo, J., Román, M., & Atrio, S. (2016). Los Recursos Didácticos de Matemáticas en las Aulas de Educación Primaria en América Latina: Disponibilidad e Incidencia en el Aprendizaje de los Estudiantes. Education Policy Analysis Archives/Archivos Arizona, Estados Unidos. Analíticos de Políticas Educativas, 24, 1-22. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679195/recursos_murillo_aape_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Olivares Tarrillo, J. (2019). La escasez de recursos didácticos adecuadamente elaborados que afecta la implementación de la didáctica educativa en el nivel secundaria de la I.E “Unión Latinoamericana” N°1235. https://repositorio.usil.edu.pe/items/31547549-bf88-48de-8c4a-dd69319ded20

Paucar Urdialez, M. (2016). Estrategias y recursos didácticos innovadores para aprender Estudios Sociales, en el noveno año de educación General Básica, de la unidad educativa Francisco E. Tamariz año lectivo 2015-2016. [Tesis de grado. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca].Ecuador

Palacios Quezada, J. B., & Barreto Serrano, G. I. (2021). Breve análisis de los métodos empleados en la enseñanza de la historia en educación básica. Sociedad & Tecnología, 4(1), 65–73. https://doi.org/10.51247/st.v4i1.77

Peralta Lara, D. C., & Guamán Gómez, V. J. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 2–10. https://doi.org/10.51247/st.v3i2.62

Parra-Campoverde, B. S., Padilla-Cáceres, J. E., & Reyes-Suarez, K. R. (2022). El Aprendizaje Basado en Problemas en las Ciencias Sociales. Portal De La Ciencia, 3(2), 98–108. https://doi.org/10.51247/pdlc.v3i2.315

Rodríguez, S. C., Iraola, V. N., Peñaranda, C. M., & Fernández, P. C. (2016). Sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Historia de Cuba en la Educación Médica Superior. Revista Humanidades Médicas, 16(3) sept.-dic. http://www.revistahm/finlay.cmw.sld.cu

Sánchez Carreño, J., & Ortega de Pérez, E. (2009). Pedagogía de la diversidad: elementos que la fundamentan Sapiens. Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Caracas, Venezuela.Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 123-135 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135006

Sánchez, I. B. (2018). Recursos didácticos. Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1391/TFM-E%201.pdf;jsessionid=6F7BABA83E3CAACBB8ECCE46A85DE844?sequence=1

Santamaría, C., y Andrés, W. (s.f.). Recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales en el nivel de Bachillerato. [Tesis de gardo, Universidad Central del Ecuador].f

Vargas Murillo, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Cuadernos, 58(1), 68-74.

Veliz, E. G., Pillasagua, A. D., & Yela, C. H. (2018). Los recursos didácticos y el aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato. Sinapsis, 2(9). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8280864

Villacís Galarza, C. (2017). Aplicación de los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza - aprendizaje de estudios sociales de los estudiantes de octavo, noveno y décimo años de la unidad educativa “Espíritu Santo” del cantón Ambato provincia de Tungurahua. [Tesis pata optar por el título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Regional Autónoma de Los Andes

“UNIANDES”. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2017.pdf

Villacreses Veliz, E., Lucio Pillasagua, A., & Romero Yela, C. (2016). Los recursos didácticos y el aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato. Rev. SINAPSIS, 9(2), diciembre.

Zapata, M. B. (2018). Los recursos didácticos en el proceso de enseñanza de estudios sociales en el séptimo grado de Educación Básica de la unidad educativa Ambato. Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26508

Descargas

Publicado

2023-05-04

Cómo citar

Arevalo-Vargas, N. N., & Domaure-Romero, K. Y. (2023). Medios didácticos para la enseñanza-aprendizaje de los Estudios Sociales. Noveno año de Educación Básica. Revista Ciencia & Sociedad, 3(2), 163–177. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/78