Incidencia del Cáncer Asociada a la Contaminación Minera

Autores/as

Palabras clave:

Cáncer, contaminación minera, GlovoCan, estadio del cáncer

Resumen

El cáncer es una patología crítica para la salud pública, considerando que en el diagnóstico y tratamiento interviene muchos factores socioeconómicos en Bolivia, además de la deficiente atención, la falta de registro concreto de estas patologías en todo el territorio nacional, que se convierte en un problema del estado por la falta de centros especializados para su cobertura y tratamiento. Por esta razón, se planteó: Determinar la incidencia de todos los tipos de cáncer diagnosticados en el Hospital Daniel Bracamonte de la ciudad de Potosí, asociados a la contaminación minera durante los años 2021 y 2022. Aplicando un análisis retrospectivo con una metodología descriptiva y con un corte transversal, que permiten identificar las zonas de mayor riesgo, con un análisis de datos estadísticos por medio del SPSS. Los resultados, muestran las incidencias del cáncer por sexo, edad, tipo de cáncer diagnosticado, estadio y los focos de mayor incidencia dentro de la ciudad de Potosí. Finalmente, en las conclusiones se discute las evidencias científicas real de la incidencia del cáncer en esta ciudad contrastado con información gubernamental y no gubernamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American College of Surgeons. (2012). ATLS. Disponible es: https://viaaerearcp.files.wordpress.com/2017/02/atls_9a_ed-librosmedicospdf-net1.pdf

Arcia, L. A. (2009). Demografía y Salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(4) Recuperado en 04 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400019&lng=es&tlng=es.

Bracamonte, H. (septiembre de 2021). Buscan evitar mortalidad a raíz del cáncer en mujeres. ElPotosi. Obtenido de https://elpotosi.net/local/20210909_buscan-evitar-mortalidad-a-raiz-del-cancer-en-mujeres.html

Chabner, B. A. (2009). Manual de Oncología. Mexico.

ClinicCloud. (2022). Medicina en la red: ¿cómo influye Internet en la salud? Disponible es: https://clinic-cloud.com/blog/medicina-en-la-red-como-influye-internet-en-la-salud/#:~:text=En%20resumen%2C%20Internet%20facilita%20el,en%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20enfermedades.

Domínguez, V. (2017). Informática y medicina . Disponible en: https://comunidad.iebschool.com/vanesadominguezsartal/2017/11/17/20/

Dommarco, J. R. (2021). Contaminación ambiental, estilo de vida y cáncer mamario. Sintesis sobre politicas de la salud, 19-24. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Gabriela-Argumedo/publication/357912744_Actividad_fisica_y_estilos_de_vida_saludables/links/61e700538d338833e37a7c09/Actividad-fisica-y-estilos-de-vida-saludables.pdf#page=19

Dutan Yunga, J. M., & Quinche Lavanda, D. J. (2021). El derecho a la salud de las personas con enfermedades catastróficas o degenerativas. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 256–271. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.134

Igor-Pardo, M. (2015). Plan nacional de prevención contro y seguimiento del cancer de cuello uterino. Disponible es: https://www.iccp-portal.org/system/files/plans/plan_cancer_cuello_uterino.pdf

ERBOL. (21 de abril de 2022). En Potosí empresas mineras contaminan el agua con plomo y mercurio. Obtenido de https://erbol.com.bo/medio-ambiente/en-potos%C3%AD-empresas-mineras-contaminan-el-agua-con-plomo-y-mercurio#:~:text=Potos%C3%AD%2C%20abril%20de%202022%20(ANA,la%20salud%20y%20a%20la%20naturaleza.

GloboCan. (22 de Julio de 2020). Bolivia, Plurinational State of, Source: Globocan 2020. Obtenido de https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/68-bolivia-plurinational-state-of-fact-sheets.pdf

Hernandez, R., Fernández, C., & Batista, (2014) Metodologia de la Investigación. McGraw-Hill.

Herrera Belmonte,, G., & Maldonado Ponce, L. (Junio de 2022). Perfil epidemiológico de pacientes oncológicos en la Unidad de cuidados paliativos del Hospital Oncológico de la Caja Nacional de Salud de La Paz. Revista Médica La Paz, 28(1), 9-17. Disponible es: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1726-89582022000100009&script=sci_arttext

Javier Jara, J. J., & Cuadros Salazar, D. (2022). Situación del Sistema de Salud en el Perú al 2021 y Agenda Pendiente. Sociedad & Tecnología, 5(3), 474–490. https://doi.org/10.51247/st.v5i3.257

Llano, D. A. (2021). Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Cáncer de mama. Disponible es: https://www.redsalud.com.bo/2021/05/21/prevencion-de-cancer-de-mama/

Mamani, J. (2015). Baja incidencia de LLA-T: una característica de la población boliviana. Revista de Hematologia. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2015/re154g.pdf

Nogales, J. E. (12 de agosto de 2021). El cáncer en mi comunidad. Disponible en: https://www.cancer.net/es/blog/2021-08/el-c%C3%A1ncer-en-mi-comunidad-c%C3%B3mo-acceden-las-personas-con-c%C3%A1ncer-la-atenci%C3%B3n-m%C3%A9dica-en-bolivia

Novoa Villa, H., Arizaca Avalos, A., & Huisa Mamani, F. (2022). Efectos en los ecosistemas por presencia de metales pesados en la actividad minera de pequeña escala en Puno. Revista de Investigaciones Altoandinas, 24(3), 182-189. doi:10.18271/ria.2022.361

OPS/OMS. (13 de Marzo de 2022). Cancer en las Américas. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2021-yo-soy-voy#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C%20se%20estima,las%20personas%20y%20a%20las%20comunidades.

Paz, I. K. (2021). Determinación social de la salud en las familias relacionadas al proceso de producción minera en el departamento de Potosí – Bolivia. Quito, Ecuador : Universidad Andina Simon Bolívar. Disponible es: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8127

Rivera, D. S. (2017). Oncología General. México, México: Permanyer.

SciDevNet. (04 de Febrero de 2020). Cáncer genera nuevas desigualdades en América Latina. Obtenido de https://www.scidev.net/america-latina/news/cancer-genera-nuevas-desigualdades-en-america-latina/#:~:text=En%20las%20Am%C3%A9ricas%2C%20el%20c%C3%A1ncer,de%2069%20a%C3%B1os%20o%20menos.

Universidad Mayor de San Andrés (2020). La contaminación ambiental de la explotación ilegal. Disponible es: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/28475/T-5733.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zarate, D. A. (2015). Plan Nacional de Control y Seguimiento de Cancer de Mama. Ministerio de Salud y Deportes, La Paz - Bolivia.

Descargas

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

Vera, R. C., Chilveches-Salguero, H., & Villalpando-Villavicencio, S. C. (2023). Incidencia del Cáncer Asociada a la Contaminación Minera. Revista Ciencia & Sociedad, 3(3), 201–211. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/91

Artículos más leídos del mismo autor/a