Investigación científica y gestión del conocimiento en el marco de la complejidad para el desarrollo sostenible

Autores/as

Palabras clave:

Complejidad; Enfoque interdisciplinario; Formación; Gestión del Conocimiento; Investigación Científica.

Resumen

El presente estudio es un trabajo documentológico basado en la experiencia académica y producciones actuales acerca de la investigación científica y la gestión del conocimiento con el Desarrollo Sostenible, teniendo como objetivo, explicar los elementos esenciales de análisis y reflexión que lo circundan, considerando factores que conforman la complejidad. Existe un compromiso en el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible al 2030 promulgados por la Organización de las Naciones Unidas, por lo tanto, hay tiempo de trabajo desde la investigación y gestión para poder coadyuvar en dicha meta. Una revisión sistemática que entrelaza estos constructos reafirma preceptos históricos de la concepción de este modelo de desarrollo, además de evidenciar la realidad y la necesidad urgente de educación y formación en este campo con enfoque interdisciplinario. Los hallazgos demuestran que la investigación debe migrar hacia una metodología de investigación-acción cooperativa o participativa, así como el cuidado de las relaciones intrínsecas del medio ambiente con la sociedad, economía, educación y tecnología que en conjunto pueden resolver los problemas actuales en integración de lo que se conoce como ciencias ambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo Rueda, R. A., Vásquez Stanescu, C. L., & Torres, E. (2020). Principios del pensamiento complejo en la formulación de políticas energéticas sustentables. Suma de Negocios, 11(24), 73–83. https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.V11.N24.A8

Alcalá del Olmo-Fernández, M. J., Rodríguez-Jiménez, C., Santos-Villalba, M. J., & Gómez-García, G. (2021). Educar para el desarrollo sostenible en el contexto universitario: un análisis bibliométrico. Formación Universitaria, 14(3), 85–94. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000300085

Bravo, O., & Marín González, F. (2008). El desarrollo sostenible en la transición epistemológica. Multiciencias, 8, 228–233. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90411691033

Bravo, O., & Payares, L. (2012). El desarrollo sostenible desde la termodinámica no lineal. Multiciencias, 12, 94–99. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90431109015

Cebrián, G. (2020). La educación para el desarrollo sostenible en el currículum universitario: una investigación-acción cooperativa con profesorado. Revista Iberoamericana de Educación Superior, XI(30), 99–114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299166155006

CEPAL, N. U. (2020). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional: escenarios y proyecciones en la presente crisis. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45336/S2000208_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Ciencias Ambientales. (2022). Universidad y Licenciatura Ciencias Ambientales. https://www.cienciasambientales.com/mx/universidad-y-ciencias-ambientales-en-mexico/

Delacámara, G. (2008). Guía para decisores Análisis económico de externalidades ambientales. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3624/1/S2008426_es.pdf

Ebel, R., & Kissmann, S. (2011). DESARROLLO SOSTENIBLE: LA INVESTIGACIÓN EN UN CONTEXTO INTERCULTURAL. Ra Ximhai, 7(1), 69–79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46116742007

Enkerlin, E., Cano, G., Garza, R., & Vogel, E. (1997). Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Thomson Editores.

Espinoza, G. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Espinoza Freire, E. E. (2022). El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal De La Ciencia, 1(2), 1–71. https://doi.org/10.51247/pdlc.v1i2.320

Flórez-Yepes, G. Y. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1–12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194140994022

Funtowicz, S. O., & Ravetz, J. R. (2000). La Ciencia Posnormal, ciencia con la gente. Icaria Antrazyt.

Fúquene Giraldo, L., Blanco Wells, G., & Weil G., K. (2019). Redefiniendo la sostenibilidad desde una perspectiva situada: desafíos de museos comunitarios del sur de Chile. Polis (Santiago), 18(53), 192–218. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2019-N53-1389

González-Bejarano, D. A., & Holguín-García, M. J. (2020). Población y desarrollo sostenible en México: revisión de sus relaciones complejas. Papeles de Población, 26(106), 131–153. https://doi.org/10.22185/24487147.2020.106.33

Hidalgo Gómez, A., Delgado Espinosa, M. M., & Villarreal Reyes, Y. (2022). Las estrategias de intervención comunitaria, vía para la preservación del medio ambiente. Sociedad & Tecnología, 5(S2), 390–401. https://doi.org/10.51247/st.v5iS2.277

Izquierdo Merlo, M. E. (2020). Gestión del conocimiento desde el enfoque socioformativo hacia el desarrollo social sostenible. Ecocience International Journal, 2(2), 10–18.

Jiménez Jiménez, Ma. C. (2020). Liderazgo directivo en las escuelas del siglo XXI. UNES.

León Pupo, N. I., Castellanos Domínguez, M. I., Curra Sosa, D., Cruz Ramírez, M., & Rodríguez Palma, M. I. (2019). Investigación en la Universidad de Holguín: compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación,” 19(1), 1–29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759854014

Nebel, B., & Wirght, R. (1999). Ciencias ambientales ecología y desarrollo sostenible (6a.). Pearson Prentice Hall.

Padrón Guillén, J. (2013). Epistemología Evolucionista: una Visión Integral.

Pérez Pelipiche, N., Fonseca Arias, B., & Ocejo Salvador, A. M. (2021). Contextualización de la Tarea Vida en el proceso de formación profesional. Universidad de Oriente. Sociedad & Tecnología, 4(2), 96–108. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.99

Poveda-Santana, I. (2013). EL DESARROLLO SOSTENIBLE A NIVEL EMPRESARIAL. Ciencia en su PC, 1, 100–111. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181326400008

Ramos Rodríguez, A. E., Artigas Pérez, E., Báez Fernández, D., & Abreu González, O. (2022). CIENCIA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE CONTEXTOS INTELIGENTES. Boletin REDIPE, 1(7), 148–162.

Rodríguez-Hernández, H. J. (2022). El impacto de la Agenda de Desarrollo Sostenible en la Educación. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 18(2), 191–194. https://doi.org/10.18004/RIICS.2022.DICIEMBRE.191

Sistema de Información Científica Redalyc. (2022). Estudios Ambientales. https://www.redalyc.org/area.oa?id=19

Striedinger Meléndez, M. P. (2016). Bioética y desarrollo sostenible. Revista Pistis & Praxis: Teologia e Pastoral, 8(2), 497–525. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449755226005

Torres-Mendivelso, M., & García-Naranjo, M. L. (2021). Trayectorias del pensamiento crítico social y ambiental en la investigación. Caso Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Entramado, 17(2), 180–195. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265470004012

Vázquez, V. (2014). Externalidades y Medioambiente. Revista Iberoamericana de Organización de Empresas y Marketing, 2, 1–15.

Descargas

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

Soto-Licona, M. (2023). Investigación científica y gestión del conocimiento en el marco de la complejidad para el desarrollo sostenible. Revista Ciencia & Sociedad, 3(3), 212–221. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/92