Debates y Proyectos Sobre la Cuestión Agraria en Cuba (1940-1959)
Palabras clave:
cuestión agraria, reforma agraria, historia agraria, relaciones de producción agraria, ley de reforma agrariaResumen
El estudio sobre la cuestión agraria continúa siendo un tema de interés en la contemporaneidad para América Latina y la nación cubana. La importancia que reviste el tema, está dada por las proyecciones que viene desarrollando el Instituto de Historia de Cuba y la Unión Nacional de Historiadores de Cuba con respecto a la historia de la Revolución en el poder, en el que, la cuestión agraria y sus cambios permiten comprender la solución de problemas sociales y culturales en el campo cubano. Este trabajo tiene como objetivo analizar los debates, proyectos y polémicas en torno al problema agrario entre los años 1940 y 1959. En tal sentido, serán impactados no sólo la estructura agraria sino también el ámbito económico, político, ideológico e incluso cultural, siendo un catalizador en dichas transformaciones la Reforma Agraria.
Descargas
Citas
Botti, R; Pazos, F (1958) Algunos aspectos del desarrollo económico de Cuba (Tesis del Movimiento Revolucionario 26 de Julio). Revista Bimestre Cubana, vol. LXXV, La Habana, julio-diciembre de 1958.
Díaz Castañón, M (2001) Ideología y Revolución: Cuba, 1959-1962, Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Mendonça Lima, R. (1975). Direito agrário, reforma agrária e colonização. Rio de Janeiro: Livraria Francisco Alves Editora.
Torres, O (1981) El desarrollo de la economía cubana a partir de 1959. Comercio Exterior, vol. 31, núm. 3, México, marzo de 1981.
Pavó Acosta, R. (2010) Legado de la Revolución Mexicana en la reforma agraria cubana de 1959. Política y Cultura, primavera 2010, núm. 33, pp. 35-58 http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n33/n33a3.pdf
Pérez Pelipiche, N., Fonseca Arias, B., & Ocejo Salvador, A. M. (2021). Contextualización de la Tarea Vida en el proceso de formación profesional. Universidad de Oriente. Sociedad & Tecnología, 4(2), 96–108. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.99.
Pino Santos, Oscar. La Ley de Reforma Agraria de 1959. Revista Temas no. 16-17: 42-60, octubre de 1998 - junio de 1999
Pichardo Viñals, H. (2001) Documento para la Historia de Cuba. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Regueira Rojas, J. J., Regueira Molina, V. A., & Toledo Rivero, V. R. (2020). Sistema informático para la gestión de la información de los ciclones tropicales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 34–41. https://doi.org/10.51247/st.v3i2.65
Rodríguez, C. R. (1983). Cuatro años de Reforma Agraria, en Letra con filo, t. 2. Editorial Ciencias Sociales.
Valdéz García, O. (2007). La Revolución Cubana premisas económicas y sociales. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.
Valdés García, O. (2003) Historia de la Reforma Agraria en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
Valdés Paz, Juan. (2005) Procesos agrarios en Cuba 1959-1995. Editorial Félix Varela, La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yariel Guardado Stuart, Dayana Fondeen Velóz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.