Tecnologías Emergentes en la Educación: Transformación de Prácticas Pedagógicas Hacia la Innovación Educativa
Palabras clave:
Práctica Pedagógica, Formación Docente, Tecnología de la Información, Innovación PedagógicaResumen
En la actualidad, la educación enfrenta desafíos significativos debido a la rápida transformación tecnológica y las exigencias del siglo XXI. Este ensayo sustenta que la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha cobrado gran relevancia, especialmente en contextos educativos públicos donde la formación docente y la infraestructura tecnológica pueden ser limitadas. Las prácticas educativas emergentes mediadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el contexto educativo contemporáneo demanda cambios estructurales en la implementación de políticas públicas que promuevan una educación con equidad que supere la brecha digital. Sin embargo, esta realidad se enfrenta a la problemática de escasa formación docente en tecnologías emergentes Tic, resistencia al cambio e infraestructura deficiente y escasos recursos tecnológicos. El reto radica, en desarrollar entornos educativos que incluyan estrategias tecnológicas, pedagógicas, organizacionales y políticas acorde a las necesidades que demanda la sociedad global.
Descargas
Referencias
Carranza, M. (2024). Uso de metodologías activas con TIC en la formación del profesorado. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de
Conferencias. 3:.702. https://doi.org/10.56294/sctconf2024.702
Calsin, P. (2022). Innovación educativa con TIC para el pensamiento crítico en los estudiantes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 144-149. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778114017.pdf
Coll, C., Díaz Barriga, F., Engel, A., y Salina, J. (2023). Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2). https://doi.org/10.5944/ried.26.2.37293
Correa, J., Zúñiga, J. (2023) Tendencias en el uso de las TIC de los docentes de una institución educativa privada. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 14(2), 1-22. https://doi.org/10.18175/VyS14.1.2023.10
Cortéz-Luengo, V. & Ocampo-Eyzaguirre, D. (2025). Inteligencia emocional en equipos directivos: estrategias para su evaluación y regulación.: Caso Valparaíso. Chile. Revista RETOS XXI, 9(1).
Díaz-Pareja, E., Cámara, Á., & Barrero, B. (2025). Estrategias de liderazgo inclusivo en los centros de Andalucía: percepción del profesorado. Revista Colombiana De Educación, (94), e19898. https://doi.org/10.17227/rce.num94-17898
Echevarría, M., Cárdenas, L., Mazatlán, S. (2022). Liderazgo directivo para favorecer el rol del docente en las prácticas inclusivas. Revista de Educación Inclusiva, 15(1), 131- 151. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/691
Espinoza, M., Ríos, M., Castro, K., Velasco, C., & Feijoo, D. (2024). La influencia de tecnologías emergentes en la educación superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (1), 894 – 904. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1641
Hernández, J., Pennesi., M., Sobrino, D. y Vázquez, A. (2012). Tendencias emergentes en educación con TIC: Editorial. Barcelona, D - Asociación Espiral, Educación y Tecnología. https://elibro.net/es/ereader/upanama/105368?page=16.
Jiménez, I. (2020). Rasgos y tendencias de la Enseñanza con TIC: desafíos desde la nueva ecología del aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46 (2), 215-229. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200215
Jiménez, A., y Parraguez, P. (2024). Implicación del liderazgo pedagógico en el desarrollo profesional docente. Un estudio en Latinoamérica. Estudios sobre Educación,47, 101-123. DOI. https://doi.org/10.15581/004.47.005
Mafa, K., y Govender, D. (2023). ¿El uso de las TIC por parte de los docentes influye en el rendimiento académico de los estudiantes durante el entorno de COVID-19 . Revista electrónica de humanidades, arte y ciencias sociales, 33-49. doi: 10.38159/ehass.2023413
Marín, S., Ortega, J., & Peña, M. (2021). Estudio sobre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar la calidad educativa. 9 (1), 1–22. https://doi.org/10.22209/RHS.V9N1A05
Martínez, J., Palacios, G., & Oliva, D. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67–83. https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm
Martínez, M., Cebrián, M., & Ruiz, F. (2025). Caracterización de las prácticas docentes mediadas por TIC. Una perspectiva con estudiantes universitarios. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 73, Art2.https://doi.org/10.12795/pixelbit.104864
Montalván, C., Mogrovejo, J., Rodríguez, A., & Andrade, A. (2024). Adopción y Efectividad de Tecnologías Emergentes en la Educación desde una Perspectiva Administrativa y Gerencial. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 160–172. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/92
Montes, I. (2021). Investigación educativa: técnicas para el recojo y análisis de la información. Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado, Maestría en Educación. https://posgrado.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/LIBRO-INVESTIGACION-final.pdf
Navarrete, Z., & Manzanilla, H. (2024). Integración de la tecnología y teorías postmodernas en la educación comparada: desafíos y oportunidades en contextos globales. Revista Española De Educación Comparada, (46), 193–211. https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41864
Ocampo-Eyzaguirre, D., & Carreón-Muñóz, E. (2025). Humanismos emergentes: reconfiguración de los valores humanos en la era de la inteligencia artificial. Caso de America Latina. Portal de la Ciencia, 6(1), 138-153.
Parra, L. y Rengifo, K (2021). Prácticas Pedagógicas Innovadoras Mediadas por las TIC. Educación, 30, 1-20. https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012
Peña, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), e340545.
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545
Porras, L. (2025). Web 2.0 en la didáctica con profesores de bachillerato educación pública. Revista Iberoamericana De Innovación Científica JA TUAIDA, 2(1), pp. 82–97. https://doi.org/10.59722/riic.v2i1.748
Reyes, M. (2025). Escala de autoevaluación de competencias docentes en enseñanza virtual: Un estudio sistemático de diseño y validación. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 28(1), pp.217-237. https://doi.org/10.5944/ried.28.1.41320
Quesada, M. (2021). Metodologías inclusivas y emergentes para la formación docente en inclusión educativa. Revista Internacional De Apoyo a La inclusión, Logopedia, Sociedad Y Multiculturalidad, 7(2), 110-117. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n2.6363
Sosa, M., & Valverde, J. (2022). Hacia una educación digital. Modelos de integración de las TIC en los centros educativos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27 (94), 939-970. www.redalyc.org/journal/140/14072628011/14072628011.pdf
Sujatovich, L., & Brocca, D. (2024). Revisión teórica sobre la innovación educativa: análisis de perspectivas académicas contemporáneas. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 12(2), 115-122. https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.796
Veletsianos, G. (2010). Emerging Technologies in Distance Education. Published by AU Press, Athabasca University. www.aupress.ca/app/uploads/120177_99Z_Veletsianos_2010-Emerging_Technologies_in_Distance_Education.pdf
Veloz, E., & Veloz, V. (2024). Las tecnologías e innovación educativa, para un acceso equitativo y continuo al aprendizaje. Journal of Science and Research, 9(INNOVA 2023), 207–224. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3076
Villegas, E., Buquia, W. (2023). Competencia docente en tecnologías de la información y la comunicación. Polaris, revista global de investigación académica y tendencias, 2(4):1-13. doi: 10.58429/pgjsrt. v2n4a93
Yllesca, A., Córdova, U., Espíritu, E., Buleje, N., & Gomez, Y. (2024). Clima organizacional y desempeño docente. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(33), 766–775. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.760
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Rúmer-Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.