Evaluación de contenidos publicitarios en actividades comerciales de Bahía de Caráquez, Ecuador
Palabras clave:
actividad comercial; contenido publicitario; decisiones de compras; turista; plataformas digitalesResumen
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la publicidad eficaz desempeña un papel vital en el éxito de las actividades empresariales. Se emplea una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, para analizar la efectividad de la publicidad local en Bahía de Caráquez y definir estrategias publicitarias basadas en plataformas digitales. El diseño se estructura en dos etapas utilizando el método analítico descriptivo. Se examinaron encuestas a 110 turistas, seleccionados por muestreo aleatorio no probabilístico por conveniencia. Los resultados de fiabilidad del Alfa de Cronbach (.840) indicaron una alta consistencia interna. La correlación entre edad y nivel educativo reveló que la mayoría de los turistas jóvenes tienen estudios técnicos o universitarios. El análisis de los contenidos publicitarios mostró que el 52,7% de los encuestados considera que reflejan adecuadamente la identidad cultural, aunque un 33,6% se mantiene neutral. La publicidad influye en las decisiones de compra de un 50,9% de los encuestados, aunque un 30% permanece neutral. La relación positiva entre la percepción de la publicidad como persuasiva y la valoración de los contenidos como memorables y llamativos sugiere que fortalecer la capacidad persuasiva puede mejorar significativamente el impacto publicitario. Se concluye que la publicidad es efectiva en términos de memorable y atractivo, pero tiene margen para mejorar su persuasividad y que a su vez estas deben enfocarse en mejorar la conexión cultural y la capacidad persuasiva para maximizar su impacto en el mercado local
Descargas
Citas
Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48.
Castro-Jaén, A. J., Guamán-Gómez, V. J., & Espinoza-Freire, E. E. (2017). La evaluación educativa a la conquista de la Administración Educativa. Maestro y Sociedad, 14(2), 226-235.
Camino, J. (2014). “Estrategias de publicidad y su impacto en las ventas de la Empresa Repremarva de la ciudad de Ambato, durante el año 2012". Ambato: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7585/1/141%20MKT.pdf
Carbache, C., Ureta, S., & Nevarez, J. (2019). Aporte del storytelling para la creación del marketing emocional en empresa de agua purificada de bahía de Caráquez, Ecuador 2019. Revista De Investigación En Comunicación y Desarrollo, 10(2), 140-150. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.10.2.386
Carbache, C., Zambrano, J. L., & Lemoine, F. Á. (2020). Estrategia de marketing emocional para la promoción de locales de servicios gastronómicos en la ciudad de Bahía de Caráquez. Ecuador. Económicas CUC, 41(1). https://doi.org/https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2584
Carbache, C., Zambrano, J., & Lemoine, F. (2020). Estrategia de marketing emocional para la promoción de locales de servicios gastronómicos en la ciudad de Bahía de Caráquez (Ecuador). Económicas CUC, 2-7. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.4
Carbache-Mora, Villacis-Zambrano, Carvajal-Zambrano, & Lemoine-Quintero. (2021). Estrategia educativa en tiempos de Covid19: modalidad de webinar en comunidades de Manabí. Mestro y Sociedad , 18(1), 27–40. https://doi.org/https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5312
Carvajal, G. V., Lemoine, F. Á., Noguerira, D., & Ramos, Y. (2024). Sostenibilidad del servicio gastronómico para el posicionamiento del destino turístico Bahía de Caráquez: Ecuador. International Journal of Professional Business Review, 9(4), e04573. https://doi.org/https://doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i4.4573
Espinoza Freire, E. E. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive. Revista de Educación, 16(1), 122-139.
Farias, L., Ana, V., Lemoine, F. Á., & Hernández, N. R. (2020). Estrategia de marketing de contenido para gerenciar productos turísticos en el destino Sucre – San Vicente. Uleam Bahia Magazine, 1(1), 5-11. https://doi.org/https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/82
Farias, R. (2016). Analisis del cumplimiento o efectividad de estrategia del departamento de turismo del Gad del Cantòn Sucre en el periodo 2015. Bahia de Caráquez: Facultad ciencias administrativas escuela de marketing. Retrieved 2024, from https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1063/1/ULEAM-MKT-0027.pdf
Gabriel, P. (2022). gplresearch.com. Retrieved 11 de julio de 2024, from gplresearch.com: https://gplresearch.com/wp-content/uploads/2022/10/Que-es-y-para-que-sirve-el-Alfa-de-Cronbach-PDF.pdf
Gaña, V. ( 2023). Servilia. https://blog.servilia.com/la-importancia-de-la-publicidad-en-las-redes-sociales/
Giraldo, V. (2019). Rockcontent. Marketing de contenidos: la estrategia digital que debes conocer a profundidad: https://rockcontent.com/es/blog/marketing-de-contenidos/
Gómez, J. (2018). Evaluar las estrategias publicitarias para influir en la conducta de compra de los clientes de la empresa verdetur. Bahía de Caráquez: Universidad laica eloy alfaro de manabí. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1575/1/ULEAM-MKT-0039.pdf
Gonçalves, W. (2018). Rockcontent. ¿Qué hay que tomar en cuenta para comenzar a utilizar el Marketing Visual?: https://rockcontent.com/es/blog/marketing-visual/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2012). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana editores. México.
Indexcol. (2023). Marketing Digital. Métricas del Marketing de Contenidos: Descubre el Camino al Éxito: https://es.linkedin.com/pulse/métricas-del-marketing-de-contenidos-descubre-el-camino-al-éxito-pwhjc
Lemoine, F. Á., & Carvajal, G. V. (2023). Estrategia de comunicación publicitaria en recursos turísticos. Caso de estudio: “Punta Napo”, Ecuador. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 5-2. Retrieved 17 de 10 de 2023, from https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5699/4917
Lemoine, F. Á., & Rosdo, R. G. (2024). Marketing digital: Efectividad del benchmarking en actividad de servicios en San Vicente, Ecuador. Gestión I+D, 9(2), 251–275. https://doi.org/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/28891
Lemoine, F. Á., Lopéz, G., & Valls, W. (2018). La Publicidad en Redes Sociales Como Una Alternativa Sostenible Para El Destino Turístico Bahía De Caráquez - Ecuador. FACE, 18(1), 22-32. https://doi.org/https://www.academia.edu/100956826/La_Publicidad_en_Redes_Sociales_Como_Una_Alternativa_Sostenible_Para_El_Destino_Tur%C3%ADstico_Bah%C3%ADa_De_Car%C3%A1quez_Ecuador
Lemoine, F. Á., Montesdeoca, G., Villacis, L., & Hernández, N. R. (2020). El comportamiento del consumidor en la gestión comercial de destinos turísticos Sucre-San Vicente. Un acercamiento desde las Ciencias Sociales, Ecuador 2017. 3CEmpresa, 9(1). https://doi.org/https://3ciencias.com/articulos/articulo/comportamiento-consumidor-gestion-comercial-destinos-turisticos/
Lemoine, F. Á., Noreira, G., Carvajal, G., & Castellano, G. (2023). Estrategia de comunicación publicitaria en recursos turísticos. Caso de estudio: “Punta Napo”, Ecuador. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 132-143. https://doi.org/https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5699
Lemoine, F. Á., Villacis, L. M., Villón, F. E., & Montesdeoca, M. G. (2023). El neuromarketing y su aporte al fortalecimiento de la imagen de locales comerciales en Leónidas Plaza. Economía & Negocios, 5(1), 139–153. https://doi.org/https://doi.org/10.33326/27086062.2023.1.1592
Lemoine, F. Á., Villacis, L., & Hernández, N. (2022). Desarrollo de estrategias publicitarias para gestionar la comercialización de la actividad comercial pos-COVID-19. Economía & Negocios, 4(2), 192-211. https://doi.org/https://www.doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1462
Lemoine, F., Lopéz, G., & Valls, W. ( 2018). La publicidad en redes sociales como una alternativa sostenible para el destino turístico Bahía De Caráquez - Ecuador. FACE, 18(1), 22-32. https://doi.org/https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.3175
Lemoine-Quintero, Montesdeoca-Calderón, & Hernández-Rodríguez. (2023). Plan de negocio y emprendimientos: contribución al fortalecimiento comercial en el destino Sucre-San Vicente. Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 3(3), 56-67. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/j.rg.2023.03.005
Ley Leyva, N. V., & Espinoza Freire, E. E. (2021). Características de la evaluación educativa en el proceso de aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 363-370.
Ocampo-Eyzaguirre D. (2018) Investigación cualitativa: Introducción a los fundamentos teóricos y metodológicos. Editorial Instituto Internacional de Investigación III-CAB. https://www.researchgate.net/publication/358618742
Ocampo Eyzaguirre, D. (2022). Educación disruptiva: nuevos desafíos en la formación de investigadores sociales en tiempos de pandemia, y distanciamiento social. Conrado, 18(89), 189-195.
Quintero, J. (2016). Plan de marketing truistico para promocionar la ciudad patrimonial de bahia de caráquez, canton sucre, periodo 2014. Bahia de Caráquez: Facultad de hoteleria y turismo. Retrieved 2024, from https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/3581/1/ULEAM-HT-0096.pdf
Ribadeneira, C. M. (2023). Hubspot. Estrategias de publicidad: definición, tipos y ejemplos: https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-de-publicidad
Ridge, B. (07 de 10 de 2023). MBLog. La importancia del diseño publicitario en la comunicación visual: https://www.mediummultimedia.com/diseno/cual-es-la-funcion-del-diseno-publicitario/
Rivera, M. d. (2015). La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: Implicaciones jurídicas. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. https://doi.org/https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22498/rosario_rivera_tesis.pdf?sequence=1
Romero, M., & Fanjul, C. (2010). La publicidad en la era digital: el microsite como factor estratégico de las campañas publicitarias on-line. the Microsite as a Strategic Factor in On-line Advertising Campaigns., 2-5. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-12
Santos, D. (2024). Hubspot. Las 26 métricas de marketing digital para medir tus resultados: https://blog.hubspot.es/marketing/metricas-para-medir-resultados-de-marketing
Sheen, M. (2020). El uso de la identidad cultural en los anuncios publicitarios para afianzar la relación consumidor-marca. Campaña “Tenemos Barrio, Tenemos Mundial” de cerveza Cristal. Revista de Comunicación, 2-5. https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A16
Sisalema-Naranjo, Carvajal-Zambrano, Lemoine-Quintero, & Espinoza-Arauz. (2020). Contribución de la transferencia de tecnología a través del proyecto de vinculación con la sociedad: “Los Passaos emprenden con historia”. Maestro Y Sociedad, 17(4), 702–713. https://doi.org/https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5241
Solórzano, L., & Herrera, J. C. (2023). Marketing de contenido para la promoción del Paseo Roberto en Bahía de Caráquez. Economia & Negocio, 5(2), 5-2. https://doi.org/https://doi.org/10.33326/27086062.2023.2.1768
Team, A. (2024). Asana. Cómo identificar y atraer a tu público objetivo: https://asana.com/es/resources/target-audience
TENA-PARERA. (2022). Esencial publicidad. Revista científica internacional de comunicaciòn y publicidad, 5(30), 67-68. https://doi.org/https://doi.org/10.5565/rev/qp.374
Tirado, A. (11 de 06 de 2020). ainos publicidad. https://ainospublicidad.es/claves-campana-publicidad/
Valencia, P., & Lemoine, F. Á. (2023). Impacto en el alcance de la publicidad orgánica de Facebook para el incremento de ventas en “Novedades Jimber” Leónidas Plaza. Economía & Negocios, 5(2), 35–48. https://doi.org/https://doi.org/10.33326/27086062.2023.2.1771
Villacis, L., Lemoine, F. Á., Montesdeoca, M. G., & Zambrano, K. G. (2022). Evolution from traditional marketing to digital marketing as a training process. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 6(2). https://doi.org/https://doi.org/10.37956/jbes.v6i2.287
Villacis, L., Muñoz, J., Mejía, L., & García, R. (2020). Marketing de contenidos como estrategia de enfoque promocional en los establecimientos comerciales de la parroquia Leónidas Plaza, cantón Sucre: Marketing. Revista Científica Sinapsis, 1(16), 1-3. https://doi.org/https://doi.org/10.37117/s.v2i17.343
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Romina Nayeli Cedeño-Moncayo, Frank Ángel Lemoine-Quintero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.