Habilidades blandas en estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México.

Autores/as

  • Ricardo Ruíz-Guerra
  • Juan Gerardo Mejía-Reyes
  • Laura Adriana Saucedo-Loera

Palabras clave:

Desempeño académico, estudiantes pregrado, habilidades blandas

Resumen

El objetivo de esta investigación es identificar las habilidades blandas de estudiantes de las carreras Económico – Administrativas y de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Aguascalientes a partir de su propia percepción y determinar si existe una correlación con el desempeño académico y factores demográficos. Se utilizó el instrumento llamado “El Inventario de Habilidades Blandas (SSI)”. A través de métodos estadísticos no paramétricos y correlacionales, se encontraron asociaciones significativas entre algunas habilidades blandas y variables como el semestre cursado, la edad y, en menor medida, el promedio académico. En particular, se observó que los estudiantes de semestres más avanzados tienden a presentar niveles ligeramente superiores en habilidades como la asertividad, el trabajo en equipo y el apoyo social, lo cual puede explicarse por su mayor exposición a experiencias formativas colaborativas y a una maduración académica progresiva. Es importante reconocer que el estudio tiene ciertas limitaciones, como el enfoque correlacional que impide establecer relaciones causales, así como la naturaleza transversal de los datos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre, E. I. R., De la Cruz, N. L. M., & González, R. M. G. (2023). El trabajo en equipo y la colaboración como habilidades blandas para la formación de la ciudadanía democrática: Teamwork and collaboration as soft skills for the formation of democratic citizenship. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 368-378.

Castro, G., & Calzadilla, G. (2021). La comunicación asertiva. Una mirada desde la psicología de la educación. Comunicación asertiva desde la psicología de la educación. Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8154371.pdf

Crespillo-Jurado, M., Romero-García, J. E., & García-Sánchez, J. N. (2023). The development of assertiveness and social skills in higher education: The role of educational experience and academic maturity. Education Sciences, 13(2), 129. https://doi.org/10.3390/educsci13020129

De La Ossa, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista Colombiana de Ciencia Animal. SciELO. Vol. 14 Núm. 1 (2022): RECIA 14(1): ENERO-JUNIO 2022https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945

Echeverría, L., Pineda, J., Lafont, T. y Palleres, S. (2020). Impacto de la movilidad internacional en el desarrollo de competencias blandas y su aplicación en el mercado laboral: un análisis para la mejora curricular desde la perspectiva de graduados de ciencias administrativas y contables. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(3), 1-39. https://www-proquest-com.ezproxy.unae.edu.ec/docview/2488104924/28C7A1B5476E4E7BPQ/6?accountid=176861

Flores de Valgas F. R. (2025) Desarrollo de las habilidades blandas en el desempeño académico de los estudiantes universitarios, Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. Vol. 7, Núm. 1. (Enero-Marzo 2025) Pág. 299-314. ISSN:2806-5794

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional: por qué puede ser más importante que el cociente intelectual. Ediciones Bantam

Hernández Herrera, C. A., & Neri Torres, J. C. (2020). Las habilidades blandas en estudiantes de ingeniería de tres instituciones públicas de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20).

Jaramillo, M., Ortega, E., & Villalba, M. (2024). Educación en Ciencias Sociales y desarrollo de habilidades blandas. Esprint Investigación. https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.64

Jardim, J., Pereira, A., Vagos, P., Direito, I. y Galinha, S. (2020). El Inventario de Habilidades Blandas: Procedimientos de desarrollo y análisis psicométrico. Informes Psicológicos. https://doi.org/10.1177/0033294120979933

Ledesma-Pérez, F., Ruiz-Salazar, J., Holgado-Quispe, A., Cruz-Montero, J., & Holguin-Alvarez, J. (2023). Empatía en adolescentes, cogniciones y afectos durante la pandemia en Perú. HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 19(1), 1-11.

López, L., & Lozano, C. (2021). Las habilidades blandas y su influencia en la construcción del aprendizaje significativo. Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/1129/1523/

Lozano Fernández, M. A., Lozano Fernández, E. N. & Ortega Cabrejos, M. Y. (2022). Habilidades blandas una clave para brindar educación de calidad: revisión teórica. Conrado, 18(87), 412-420. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000400412&lng=es&tlng=es.

Moreno-Murcia, L. M. & Quintero-Pulgar, Y. A. (2021) Relación entre la formación disciplinar y el ciclo profesional en el desarrollo de las habilidades blandas. Formación universitaria. vol.14, n.3, pp.65-74. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300065.

Morgan Asch, J. (2021). El análisis de la resiliencia y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Nacional de Administración, 12(1), e3534. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3534

Núñez Zeas, F. J. (2017) Educación en valores: una necesidad educativa. Universidad Nacional de Educación del Ecuador. Illari No 4 pp. 46-48 ISSN 1390-4485. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/379

Ocampo-Eyzaguirre, D., & Correa-Reynaga, A. M. (2023). Situación emocional y resiliencia de estudiantes universitarios, pos-pandemia de la COVID-19. Norte de Potosí, Bolivia. Sociedad & Tecnología, 6(1), 17-32.

Ocampo-Eyzaguirre, D., & Correa-Reynaga, A. M. (2023). Educación emocional en tiempos de crisis. D'Epica, 1.

Ortega, T. (2016) Desenredando la conversación sobre habilidades blandas. Informe de Educación, Banco de Desarrollo de América Latina

Robles, M. M. (2012). Executive perceptions of the top ten soft skills needed in today’s workplace. Business Communication Quarterly, 75(4), 453-465. https://doi.org/10.1177/1080569912460400

Rojas Gallo, R. (2020). Habilidades blandas en estudiantes de ingeniería, un estudio comparativo. Revista IECOS, 21(1), 71–87. https://doi.org/10.21754/iecos.v21i1.1071

Ummatqul Qizi, K. N. (2020). Soft Skills Development in Higher Education. Universal Journal of Educational Research, 8(5), 1916 - 1925. DOI: 10.13189/ujer.2020.080528

Vázquez-González, L., Clara-Zafra, M., Céspedes-Gallegos, S., Ceja-Romay, S., & Pacheco-López, E. (2022). Estudio sobre habilidades blandas en estudiantes universitarios: el caso del TECNM Coatzacoalcos. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 7(1), 10-25.

Zepeda Hurtado, M. E., Cortés Ruiz, J. A., & Cardoso Espinosa, E. O. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del aprendizaje basado en proyectos y gamificación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), e057. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1348

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Habilidades blandas en estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México. (2025). Revista Ciencia & Sociedad, 5(3), 375-384. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/186