Evaluación de la Percepción e Impacto del Programa Banner en los Proceso de Gestión Académica y Administrativa Universitaria, Chile
Palabras clave:
Gestión; Gestión académica; Nivel de satisfacción; Tecnologías de información y de comunicación.Resumen
El objetivo de la presente investigación es evaluar el nivel de satisfacción que presentan los usuarios del Programa Banner en los procesos administrativos-académicos, la percepción del impacto del uso de esta plataforma en la gestión y los procesos administrativos y académicos, en una institución de educación superior. Para llevar a cabo la investigación, se realizó bajo un enfoque cuantitativo donde se diseñó y aplicó un cuestionario de satisfacción del usuario en el uso del programa Banner y su impacto para los funcionarios y académicos, siendo considerados los directores, secretarios académicos y profesores (estamento docente), así como también los coordinadores académicos, funcionarios de registro curricular (estamento administrativo). A partir de los hallazgos, se pudo concluir que ambos estamentos presentan altos niveles de satisfacción con el uso del programa Banner, lo cual impacta de manera positiva en los procesos académicos y administrativos de la institución.
Descargas
Citas
Andonegui, J., Casadesús, M., Zamanillo, I., (2005). Evolución histórica de los sistemas ERP: de la gestión de materiales a la empresa digital. Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco. Disponible en https://addi.ehu.es/bitstream/10810/11031/1/3-3.pdf
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA, (2007). Sistemas de Información Integrados. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/177247
Baptista, P., Fernández, C., Hernández, R., (1997). Metodología de la investigación.McGraw Hill. México D.F., México.
Belloch, C., (2010). Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.). Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
Benvenuto, A., (2006). Implementación de sistemas ERP, su impacto en la gestión de la empresa e integración con otras TIC. Conferencia académica permanente de investigación contable. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Disponible en http://www.capic.cl/capic/media/ART3Benvenuto.pdf
Bernardo, M., Casadesús, M., Heras, I., (2007). La integración de sistemas de gestión basados en estándares internacionales: resultados de un estudio empírico realizado en la CAPV. Repositorio digital de la Universidad de Girona.
Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48.
CONICYT, (2010). Tecnologías de la información y la comunicación en Chile. Áreas de investigación y capacidades – Estado del arte. Programa Unión Europea del Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT. Disponible en http://www.conicyt.cl/wp-content/uploads/2012/10/articles-40716_pdf.pdf
Cruz, E., Hernández, J., Méndez, I., Silva, R., (2013). Sistema de Gestión Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Caso de estudio en la Universidad Autónoma Metropolitana. Perspectiva Educacional, 52(2), 4 – 34. DOI: 10.4151/07189729. Disponible enhttp://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/142/74
Daza, A., Olivar, A., (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. Negotium, 3(7), 21 – 46. Disponible en http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/7/Art2.pdf
De-la-Hoz-Franco, E., Martínez-Palmera, O., Combita-Niño, H. & Hernández-Palma, H. (2019). Las tecnologías de la información y la comunicación y su influencia en la transformación de la educación superior en colombia para impulso de la economía global. Información Tecnológica 255–262. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000100255
Disponible enhttp://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/9324/Integracion-Sistemas.pdf?sequence=1
Durán, G., (2012). Análisis sobre el impacto del informático Banner en el desempeño del programa de gestión financiera de la Universidad Nacional, a partir de su implementación en el año 2008. Disponible en http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/885/1/Analisis%20sobre%20el%20impacto%20del%20sistema%20informatico%20banner%20.pdf
Ellucian Company, (2015). Banner by Ellucian. de información estudiantil. Disponible en http://www.ellucian.com/es/Software/Banner-by-Ellucian/
Ellucian Company, (2015b). Banner de Ellucian. Características generales. Disponible en http://www.ellucian.com/es/Folletos/Banner-by-Ellucian/
Espinoza-Freire, E. E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35.
Espinoza-Freire, E. E. (2020). El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal de la Ciencia, 1(2), 1-71.
Gómez, A., Suárez, C., (2012). Sistemas de información. Herramientas prácticas para la gestión empresarial. Grupo Jean Monnet de Competencia y Desarrollo Regional en la Unión Europea. Universidad de La Coruña. Disponible en http://www.gcd.udc.es/subido/catedra/presentaciones/economia_competencia_ii/Los%20Sistemas%20de%20Informacion%20en%20la%20Empresa%20-%20Nota%20tecnica%20-%20Carlos%20Suarez%20Rey%20-%2023-03-2012.pdf
Gutiérrez, OMT y Eyzaguirre, DO (2021). Modelo pedagógico sociocomunitario productivo, crítico e investigativo basado en la interdisciplinariedad. Revista Ciencia & Sociedad, 1 (1), 49-63.
Lazo Pérez M. A. Samamé Chero M. & Reaño Kant O. D. (2023). La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior. Hacedor - Aiapæc 195–209. https://doi.org/10.26495/rch.v7i2.2531
López, M., (2013). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el docente universitario. El caso de la Universidad de Guadalajara. Perspectiva Educacional, 52(2), 4 – 34. DOI: 10.4151/07189729. Disponible en http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/180/70
Martínez-Comesaña M. Rigueira-Díaz X. Larrañaga-Janeiro A. Martínez-Torres J. Ocarranza-Prado I. & Kreibel D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista De Psicodidáctica 93–103. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Michue Salguedo E. S. (2023). Importancia del sistema organizacional y gestión académica en el personal administrativo de universidad nacional mayor San Marcos 2023. Alpha Centauri 15–27. https://doi.org/10.47422/ac.v4i3.151
Navales, M., Omaña, O., Perazzo, C., (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la educación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf
ODAUTS, (2014). E.R.P. Sistemas de planificación de recursos empresariales. Oficina de Desarrollo Académico. Unidades Tecnológicas de Santander. Disponible en http://odauts.com/blogsuts/sisteinfo/files/2014/10/ERP.pdf
Oltra, R. (2012). Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Departamento de Organización de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/50815/Art_Docente_SI_ERP_Def_Cast.pdf?sequence=1
Ocampo-Eyzaguirre, D., Vélez-Jimenez, D., & Gutiérrez-De Gracia, N. E. (2024). Tecnologías convergentes, inteligencia artificial y las neurociencias en la formación de investigadores: una revisión sistemática. Sociedad & Tecnología, 7(S1), 210-230
Porras Cavero M. del M. Cabrejos Ramos J. C. Vargas Quispe G. & Berrocal Villegas S. (2021). Gestión educativa y satisfacción laboral docente en la institución educativa república de chile lima. Dilemas Contemporáneos: Educación Política Y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2626
PUC, (2014). Banner UC – Implementación de nuevo sistema de gestión estudiantil. Vicerrectoría Económica y de Gestión. Disponible en http://banner.uc.cl/images/files/1_proyecto_banner.pdf
Quintana-Torres Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación Y Educadores 259–281. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.5
UNAB, (2009). Proyecto Visión. [Diapositiva]. Viña del Mar, Chile. Universidad Andrés Bello.
UPAO, (2003). Proyecto UPAO.NET. [Diapositiva]. Lima, Perú. Universidad Privada Antenor Orrego
UPLA, (2010). Proyecto SIGA. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Disponible en http://sitios.upla.cl/siga/como.html
Villacres Arias, G. E., Espinoza Freire, E. E., & Rengifo Ávila, G. K. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Auristela Hormazábal-Soto, José Miranda-Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.