Inteligencia Emocional y Relaciones Interpersonales Ambiente del Ciclo Complementario: Una Revisión Sistemática

Autores/as

Palabras clave:

Ambiente; Competencias; Inteligencia Emocional; Relaciones interpersonales.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales en el contexto del ciclo complementario, explorando cómo estas impactan las interacciones sociales y el bienestar en este ámbito específico. A través de una revisión sistemática de estudios previos, basada en la metodología PRISMA, se recopilan, evalúan y sintetizan los hallazgos sobre la influencia de las habilidades emocionales en las relaciones interpersonales. La búsqueda se centró en publicaciones académicas recientes, analizando investigaciones que examinan las dimensiones de estas habilidades y su efecto en las relaciones sociales. Se destaca que dichas habilidades juegan un papel crucial en la gestión de las relaciones interpersonales, especialmente en áreas como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Los estudios revisados subrayan la relevancia de estas competencias en contextos educativos y laborales, donde las interacciones son esenciales para el rendimiento y el bienestar. Se concluye que las habilidades emocionales son un factor determinante para el éxito de las relaciones interpersonales, tanto en el ámbito personal como profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Priego, L., Guzmán Toledo, R. M. y Rojas Solís, J. L. (2023). Inteligencia emocional como factor protector ante depresión, ansiedad, estrés y burnout en estudiantes universitarios. Avances En Psicología, 32(1), e3224. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2024.v32n1.3224

Arteaga Cedeño, W.L., Carbonero Martín, M.Á., Martín Antón, L.J. y Molinero-González, P. (2024). La inteligencia emocional fortalece el perfil competencial del profesorado estratégico. Revista de Psicología y Educación, 19(1), 55-59. https://doi.org/10.23923/rpye2024.01.250

Alvarado, I. (2023). Autoconciencia, automotivación y empatía: elementos de la inteligencia emocional en el éxito de la Gerencia Educativa. Red De Investigación Educativa, 16(1), 50 - 58. https://doi.org/10.5281/zenodo.10426399.

Andrey Bernate, J., Puerto Garavito, S. C. y Méndez Sosa, C. A. (2024). Competencias genéricas e inteligencia emocional en la Educación Superior. Educación Y Sociedad, 22(2), 227–249. https://doi.org/10.5281/zenodo.11292305

Brackett, M. A., y Salovey, P. (2023). La red de inteligencia emocional: aplicaciones a la educación y el liderazgo. Journal of Applied Developmental Psychology, 24(2), 185-200. https://www.researchgate.net/publication/259998138_INTELIGENCIA_EMOCIONAL_DEFINICION_EVALUACION_Y_APLICACIONES_DESDE_EL_MODELO_DE_HABILIDADES_DE_MAYER_Y_SALOVEY

Cabello, R., Álvarez Mañas, J., Vigo, J. C., & Fernández Berrocal, P. (2024). Estilos de apego e inteligencia emocional de los Educadores Sociales de Centros de Menores: su relación con el compromiso laboral. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 30(1). https://doi.org/10.30827/relieve.v30i1.30446

Caruso, D. R. y Mayer, J. D. (2023). The emotional intelligence framework revisited. Psychological Inquiry, 29(2), 95-110. https://doi.org/10.14201/teri.30261

Calderón Jemio, R. M. (2023) Estudio de las relaciones interpersonales en personas con síndrome depresivo respecto a las funciones ejecutivas en los procesos neurocognitivos. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34089

Connor, P. y Crowley, A. (2023). Medición de la inteligencia emocional en entornos clínicos. Revista de Psicología de la Salud, 18 (1), 9. https://www.researchgate.net/publication/373073616_Inteligencia_emocional_en_poblacion_adulta_medicion_y_correlatos_una_revision_sistematica

Cortés-Luengo, V., & Ocampo-Eyzaguirre, D. (2025). Inteligencia emocional en equipos directivos: estrategias para su evaluación y regulación: Caso Valparaíso, Chile. Revista RETOS XXI, 9(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.9.2025.32905

Davis, M. y Luks, A. (2023). Inteligencia emocional en la educación. Revista internacional de investigación educativa, 63, 34-4https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8010

E zeta Espinoza, M. I., Liendo Diaz, F. A., Rodriguez Mallma, E. N. y Luque (2022). Relaciones interpersonales y la percepción de la calidad educativa de los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Derecho de una universidad de Ica. https://hdl.handle.net/20.500.12867/5670

Encabo Fernández, E., Jerez Martínez, I., Hernández Delgado, L., & Sánchez Sánchez, G. (2024). La identificación de las emociones por parte del profesorado en formación. Un estudio descriptivo a partir de álbumes ilustrados. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 30(1). https://doi.org/10.30827/relieve.v30i1.30459

García Domingo, B., & Pérez Bonet, G. (2024). Evolución temporal y diferencias en la competencia emocional de maestros en formación y en ejercicio. Revista Electrónica Interuniversitario de formación del profesorado. https://doi.org/10.6018/reifop.580951

García Sampedro, M., Rodríguez Olay, L., & González Riaño, X. A. (2024). Competencias emocionales del profesorado en prácticas. Estudio etnográfico con futuros docentes de lenguas. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 99(38.2). https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.2.98974

https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.137717

Galván-Soto, A. M., Fuentes-Ocampo, L.., Álvarez-Aguirre, A.., Sánchez-Gómez, M., & Navarro-Oliva, E. I. P. (2024). Mindfulnes e Inteligencia Emocional en Adolescentes: Revisión Sistemática. Revista Científica Salud Uninorte, 40(1), 178–199. https://doi.org/10.14482/sun.40.01.612.856

Gignac, G. E. (2024). Inteligencia emocional y rendimiento académico: un meta análisis. Psicología Educativa, 44(3), 221-235. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8536

Hermitaño Cuenca, R. E., & Zanabria Vargas, E. (2024). Importancia de la inteligencia emocional en la capacidad profesional de los docentes. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(32), 393–405. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.731

Izquierdo, A., Pérez Soto, N.., Pozo Rico, T.., & Gilar Corbi, R... (2024). La resiliencia y la inteligencia emocional como predictores del nivel de estrés en estudiantes de magisterio. European Journal of Education and Psychology, 17(1), 1–15. https://doi.org/10.32457/ejep.v17i1.2417

Idrogo Zamora, D. I., y Asenjo Alarcón J. A. "Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos." Investiga. psicol. (La Paz, En línea: 69-79.https://doi.org/10.23923/rpye2024.01.250

Kellett, J., y Ha, T. (2024). Inteligencia emocional en la gestión del estrés y los conflictos. Journal of Organizational Behavior, 42(4), 382-396. http://www.jstor.org/stable/20447229

MacCann, C., Joseph, D. y Newman, D. A. (2023). Previsión afectiva e inteligencia emocional en la toma de decisiones. Revista de personalidad y psicología social, 109(3), 45-60. https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.15842

Martínez Álvarez, I., Llamas Salguero, F., & Hidalgo Fuentes, S. (2024). Burnout in teachers: predictive role of emotional intelligence and humor. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 18(2), e1838. https://doi.org/10.19083/ridu.2024.1838

Martín Talavera, L., Mediavilla Saldaña, L., Molero, D. & Gavín Chocano, O. (2024). The effect of resilience on emotional intelligence and life satisfaction in mountain sports technicians. Apunts Educación Física y Deportes, 155, 1-9. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2024/1).155.01

Mazurek C. y Canese V. (2024). Relación entre Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional en Docentes de una Universidad Privada de Asunción Revista Científica de la UCSA On-line versión ISSN 2409-8752

vol.11 no.3 https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.03.072

Merino Tejedor, E., Hontangas Beltrán, P. M., & Pérez González, J. C. (2024). Construcción de la carrera e inteligencia emocional como antecedentes de la identidad vocacional https://doi.org/10.5944/educxx1.36591

Moreyra Ruiz, M. G... y Olivas Ugarte, L. O. (2023). Inteligencia emocional en población adulta: medición y correlatos, una revisión sistemática. PsiqueMag, 12(2), 79–98. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v12i2.2199

Niven, K. y Holman, D. (2024). Inteligencia emocional en contextos organizacionales: una guía práctica. Willy. En Inteligencia emocional en contextos organizacionales: una guía práctica https://doi.org/10.22235/cp.v18i1.3333

Ocampo-Eyzaguirre, D., & Correa-Reynaga, A. M. (2023). Educación emocional en tiempos de crisis. D'Epica, 1.

Palomo Martínez, Lidia Nayeli y Rodríguez Gámez, Luis Antonio (2024) Las competencias de inteligencia emocional de los docentes: su comprensión en perspectiva neuroeducativa. Revista Holón, 2 (5). pp. 59-70. ISSN 2953-3279https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2024/1).155.011

Parker, D. A. J., Saklofske, D. H., Wood M. L. y Collin T. (2023). The role of emotional intelligence in the workplace. Journal of Applied Psychology, 79(2), 131-145. https://www.researchgate.net/publication/226323048_The_Role_of_Emotional_Intelligence_in_Education

Pelayo Soriano, L. F. (2023). Valoración del desarrollo de la inteligencia emocional en docentes durante su formación profesional.

http://hdl.handle.net/20.500.12872/838

Ullauri, M., Benítez, K., Zambrano, K, P., y Gálvez, K. E. (2024). Comunicación asertiva y desempeño laboral como estrategia para mejorar la educación. Revista Venezolana De Gerencia, 29(106), 745-759. https://doi. org/10.52080/rvgluz.29.106.18

Zaldívar Sansuán, R. (2024). Críticas constructivas a la educación emocional. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 36(1), 95–118. https://doi.org/10.14201/teri.30261

Saarni, C. (2024). Emotional development and emotional intelligence in adolescence. Developmental Psychology, 60(1), 21-35. https://www.researchgate.net/publication/232460303_Emotional_competence_A_developmental_perspective

Schutte, N. S. y Malouff, J. M. (2024). Mejorar la inteligencia emocional: una revisión de intervenciones. Psychology Press. https://www.researchgate.net/publication/236455269_Increasing_Emotional_Intelligence_through_Training_Current_Status_and_Future_Directions

Valente, S. y Lourenço, A. A. (2020). La inteligencia emocional marca la diferencia: el impacto de las habilidades de inteligencia emocional de los docentes en las estrategias de gestión de conflictos en el aula. Snow and Share Psicología, 1(4), 123–134. https://doi.org/10.30827/relieve.v30i1.30459

Vázquez Valencia, C., Rincón Caicedo, K., Romero González, V., Osornio Ortega, V., Ayala-Madrigal, C. y Campos-Uscanga, Y. (2024). Insatisfacción corporal en hombres y mujeres corredores: relaciones con inteligencia emocional y práctica deportiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(3), 124–128. https://doi.org/10.6018/cpd.603241

Zeidner, M., Matthews, G. y Roberts, RD (2023). La ciencia de la inteligencia emocional: una introducción. MIT Press. https://www.researchgate.net/publication/233348203_The_Science_of_Emotional_Intelligence_Knowns_and_Unknowns

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Ruíz-Asprilla , R. E. (2025). Inteligencia Emocional y Relaciones Interpersonales Ambiente del Ciclo Complementario: Una Revisión Sistemática . Revista Ciencia & Sociedad, 5(2), 256–275. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/201