Participación de la Figura Parental en Instituciones Educativas: Una Revisión Sistemática
Resumen
El estudio aborda la importancia de la figura paterna en el ámbito educativo. El objetivo es describir la importancia de la participación parental en el ámbito educativo, enfatizando cómo su compromiso activo fortalece los lazos familiares y optimiza el bienestar estudiantil. La metodología empleada fue una revisión sistemática de estudios recientes entre 2022 a 2024 empleando el sistema PRISMA. Los resultados arrojaron 20 artículos relevantes para la revisión. Se encontró que la importancia de la figura paterna contribuye al éxito académico, a los resultados del aprendizaje, a la motivación de los estudiantes y a su desarrollo socioemocional. También se destaca el vínculo familia-escuela, encontrándose que los lazos entre estos dos entornos es clave en el desarrollo educativo. En conclusión, se resalta que la participación parental favorece al rendimiento académico y contribuye al bienestar integral de los estudiantes. Se recomienda fomentar políticas educativas inclusivas que promuevan la colaboración familia-escuela para optimizar los beneficios del involucramiento paterno. Aunque existen limitaciones laborales, socioeconómicas y culturales que dificultan su participación, la cooperación familia-escuela es clave para crear un ambiente de apoyo emocional y académico.
Descargas
Citas
Aquino, L. R. (2021). Participación parental y rendimiento académico de los niños y niñas de las instituciones educativas del nivel inicial de Tucuma, Tayacaja, Huancavelica [Tesis de especialización, Universidad Nacional de Huancavelica]. https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a11479f2-9bf8-40bc-9ceb-fd93c8b66c1d/content
Bautista-Castro, L. (2024). El espacio categorial de las prácticas parentales: una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 22(1). https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.5572
Bermúdez-Jaimes, M. (2015). El rol del padre y el desarrollo de los hijos: Contribuciones de papá y mamá al bienestar infantil y a la seguridad emocional de niños [Tesis doctoral, Universidad de los Andes]. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/279173604_EL_ROL_DEL_PADRE_Y_EL_DESARROLLO_DE_LOS_HIJOS_Contribuciones_de_papa_y_mama_al_bienestar_infantil_y_a_la_seguridad_emocional_de_ninos
Budi, D., Morischa, A., Farah, I., Aisyah, D., & Lesmana, G. (2023). Family and school counseling. International Journal of Academic Research, 2(8). https://doi.org/10.55927/ijar.v2i8.5483
Cansaya, Y., & Franco, M. K. (2023). Participación de la familia en la educación [Family participation in education] [Participação da família na educação]. Universidad César Vallejo, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-2013-380X; https://orcid.org/0000-0002-9340-181X
Cruz, Y. (2021). Estilos educativos parentales y conductas externalizantes en niños y adolescentes: revisión sistemática [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/91666
Castillo, A., & Chocho, M. (2023). Involucrando a los padres en la educación escolar de los niños: estrategias efectivas. Revista InveCom, 4(1), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.8329084
Cortés Luengo, V., & Ocampo Eyzaguirre, D. (2025). Inteligencia emocional en equipos directivos: estrategias para su evaluación y regulación. : Caso Valparaiso. Chile. Revista RETOS XXI, 9(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.9.2025.32905
Durodola, F., Adeola, T., Moses, S., Ismaheel, J., Adekola, S., Olayiwola, M., Samuel, O., Onwuemene, C. V., Myers, P. J., Dada, D., & Quazzim. (2024). Role of parental involvement in student’s academic achievement: A study of students’ perspective, 4(5). https://doi.org/10.62225/2583049x.2024.4.5.3345
García, R., Largaespada, K., Palacios, M. (2022). La Participación de los padres, madres y tutores en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Séptimo Grado del Colegio Rodríguez y Ruíz, ubicado en el Municipio de Nindirí, Comarca los Madrigales Norte, Departamento de Masaya, durante el segundo semestre del año 2021 [Trabajo de Curso para optar al Título de Técnico Superior en Pedagogía con mención en Administración de la Educación]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17459/1/17459.pdf
Garavito, J., García, N. G. y Gaitán, J. J. (2024). Características de la convivencia escolar en la comunidad académica de secundaria en instituciones educativas; revisión sistemática [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55784
Gaviria, V. (2006). ¿Qué es la crianza respetuosa? Diario Las Américas. https://www.diariolasamericas.com/opinion/que-es-la-crianza-respetuosa-n3890243
Jiménez, K. (2024). Evaluación de la relación parental y el rendimiento escolar en niños de primaria. Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2024, 49–57. https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.771
Li, B., Heyne, D., Scheeren, A., Blijd-Hoogewys, E., & Rieffe, C. (2024). School participation of autistic youths: The influence of youth, family and school factors. Autism: the international journal of research and practice, 28(9), 2295–2310. https://doi.org/10.1177/13623613231225490
Lima, H., Cardoso, K., Manfroi, E. C., & Pereira, A. (2024). Percepción del vínculo parental y variables asociadas al apego materno-fetal en embarazos de alto riesgo. Ciencias Psicológicas, 18(2), e-3598. https://doi.org/10.22235/cp.v18i2.3598
Lorence, B., Nieto, M., & Sánchez, J. (2024). Barreras en la cooperación entre familias y escuelas: una revisión sistemática. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 28(1), 125–148. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.28356
Marcelo, M. C. (2022). Participación escolar parental y logro del aprendizaje de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Jesús Sacramentado Cieneguilla, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/85340/Marcelo_BMC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Madrid, Y. (2021). Participación de la figura paterna en el desarrollo socioafectivo del niño en edades tempranas. Repositorio Universidad de las Américas. Recuperado de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706453
Meza, L., Trimiño- Quiala, B. (2020). Participación de la familia en la educación escolar: resultados de un estudio exploratorio. EduSol (20)73, 13-28. https://www.redalyc.org/journal/4757/475765806002/html/
Muslimin, I., & Yasin, M. (2023). Parent participation in improving the quality of educational institutions. Ar-Rosikhun, 2(2). https://doi.org/10.18860/rosikhun.v2i2.20752
Michael, S. L., Barnes, S. P., & Wilkins, N. J. (2023). Scoping Review of Family and Community Engagement Strategies Used in School-Based Interventions to Promote Healthy Behaviors. The Journal of school health, 93(9), 828–841. https://doi.org/10.1111/josh.13367
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Decreto 459 de 2024. Gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=237555
Nataša, D., & Maša, Đ. (2024). Family and school cooperation as social capital. Drustvene i humanisticke studije, 1(25), 561-578. https://doi.org/10.51558/2490-3647.2024.9.1.561
Nóblega, M., Núñez del Prado, J., Guimet, M., Apolinario, G., Monteiro, L., Diniz, E., & Santos, C. (2022). Validez y confiabilidad de la Escala de Involucramiento Parental: Actividades de cuidado y socialización en padres peruanos. Acta Colombiana de Psicología, 25(2), 142-157. https://doi.org/10.14718/ACP.2022.25.2.9
Nyirimanzi, T. (2024). Intervenciones familiares y su impacto en el rendimiento académico de estudiantes en América Latina. Pedagogical Constellations, 3(1), 207–230. https://orcid.org/0009-0007-3557-3764
Ocampo-Eyzaguirre, D., & Carreón-Muñóz, E. (2025). Humanismos emergentes: reconfiguración de los valores humanos en la era de la inteligencia artificial. Caso de America Latina. Portal De La Ciencia, 6(1), 138–153. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6i1.514
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ (Clinical research ed.), 372(71). https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Pérez, A. (2021, abril 12). La pandemia: tragedia para la educación en Colombia. Economía y Sociedad. https://razonpublica.com/la-pandemia-tragedia-la-educacion-colombia/
Ramírez-Ramírez, L. N., & Fernández de Castro, J. (2023). Vínculo familia-escuela: análisis de las necesidades sociales desde la perspectiva de padres de familia en Aguascalientes, México. Revista Colombiana de Educación, (87), 81–110. https://doi.org/10.17227/rce.num87-12903
Ramesh, S. (2024). The Effects of Parental Involvement on Student Academic Success. Global International Research Thoughts, 12(1), 43–48. https://doi.org/10.36676/girt.v12.i1.111
Rakdani Arif Billah, F. & Serrano-García, J. (2024). Análisis del grado de implicación y participación escolar de las familias de estudiantes que residen en zonas eracisa. Know and share psychology, 5(4). 111-139. 10.25115/kasp.v5i4.10329
Renta, A., Aubert, A., & Tierno-García, J. M. (2019). Influencia de la formación de familiares en la motivación del alumnado en riesgo de exclusión social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 481-505. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n81/1405-6666-rmie-24-81-481.pdf
Resnik, F., Garbacz, S. A., Stormshak, E. A., & McIntyre, L. L. (2023). Family-centered prevention to enhance proactive parenting and parental self-efficacy during early elementary school. Journal of family psychology: JFP:journal of the Division of Family Psychology of the American Psychological Association (Division 43), 37(3), 380–387. https://doi.org/10.1037/fam0001050
Rizkia, N., & Wafa, I. M. (2024). La influencia de la participación de los padres en el proceso de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de primaria: Revisión de literatura. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18). https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.480
Rodríguez, K., & Zea, C. (2022). Incidencia de los estilos educativos parentales en la repitencia escolar en adolescentes. ACADEMO, 9(1), 38-52. https://doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.4
Sevillano-Monje, V., & Sánchez-Lissen, E. (2021). El camino hacia la carrera docente en España. Los secretos del éxito de la formación del profesorado en Finlandia y Singapur. Revista de la Educación Superior, 50(200), 105–127. https://doi.org/10.36857/resu.2021.200.1892
Suárez, P., & Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: Una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20), 173-197.
Smith, J. (2020). La psicología del desarrollo infantil. Editorial Academia. Recuperado de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706453
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Clara Inés Cantillo-De la Rosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.