Liderazgo pedagógico y gestión escolar en contextos rurales de Colombia: Avances, tensiones y desafíos desde el estado de arte
Palabras clave:
Calidad educativa, Contextos rurales, Equidad; Gestión escolar, Liderazgo pedagógico, Política educativaResumen
Este artículo presenta una revisión sistemática del estado del arte sobre el liderazgo pedagógico y la gestión escolar en contextos rurales de Colombia, con el objetivo de identificar avances, tensiones y desafíos en la educación rural. La investigación, de enfoque cualitativo y documental, se desarrolló mediante la metodología PRISMA, a partir del análisis de publicaciones académicas, informes institucionales y documentos de política educativa comprendidos entre 2014 y 2024, consultando bases de datos como Scielo, Redalyc, Scopus, Dialnet, Google Scholar y repositorios universitarios. Los resultados evidencian que el liderazgo pedagógico, cuando se ejerce de forma situada, ética y colaborativa, tiene un papel clave en la transformación de las prácticas escolares. No obstante, persisten tensiones relacionadas con la escasa formación especializada de los directivos, la rigidez normativa de los modelos urbanos y las condiciones estructurales desfavorables de las zonas rurales. A pesar de ello, se identifican experiencias exitosas que demuestran el potencial del liderazgo contextualizado. Se concluye con la necesidad de diseñar políticas públicas diferenciadas y estrategias de formación directiva con enfoque territorial
Descargas
Referencias
Córdova-Gálvez, R., Ramírez, M., & Soto, F. (2024). Calidad educativa en contextos rurales: Perspectivas para una educación transformadora. Revista Latinoamericana de Educación, 39(2), 45–63. https://doi.org/10.1590/relatec.v39n2
Cifuentes, D., Arévalo, J., & López, M. (2020). Liderazgo escolar en zonas rurales: desafíos y aprendizajes. Revista Colombiana de Educación, (79), 215–237. https://doi.org/10.17227/rce.num79-9332
Cortéz-Luengo, V., & Ocampo-Eyzaguirre, D. (2025). Inteligencia emocional en equipos directivos: estrategias para su evaluación y regulación.: Caso Valparaiso. Chile. Revista RETOS XXI, 9(1).
Cuesta, M. A. (2021). Políticas de gestión escolar en Colombia: tensiones entre lo normativo y lo territorial. Editorial Aula Abierta.
Escobar, M. & Mejía, P. (2019). Educación rural: una deuda histórica. Revista Educación y Desarrollo Social, 13(2), 101–120.
Gómez, L., & Ramírez, D. (2022). Gestión educativa y liderazgo transformacional en escuelas rurales. Revista Educación y Sociedad, 25(1), 56–74.
Martínez, A., & Ríos, K. (2020). Escuela y comunidad: La gestión escolar en territorios rurales. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 85–106. https://doi.org/10.35362/rie8213911
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Lineamientos para el fortalecimiento de la gestión escolar en zonas rurales. https://www.mineducacion.gov.co
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2020). Orientaciones para la formación de directivos docentes con enfoque territorial. https://www.mineducacion.gov.co
Ocampo-Eyzaguirre, D., & Carreón-Muñóz, E. (2025). Humanismos emergentes: reconfiguración de los valores humanos en la era de la inteligencia artificial. Caso de América Latina. Portal de la Ciencia, 6(1), 138-153.
Orozco, J. & Figueroa, L. (2023). Educación con equidad en el campo: liderazgos invisibles.Revista Colombiana de Educación Rural, 6(3), 145–167.
Queupil, J. (2020). Educación rural y justicia educativa: una mirada desde el sur. Revista de Educación Crítica, 28(1), 57–73.
Ramírez, C. A., & Hoyos, G. (2019). Liderazgo pedagógico distribuido: claves para una escuela participativa. Educación y Desarrollo, 16(2), 109–126.
Roca, V., Reyes, P., & Sánchez, D. (2024). Liderazgo situado en escuelas rurales: prácticas, tensiones y desafíos. Revista Internacional de Liderazgo Educativo, 12(1), 35–58.
Rodríguez, E. (2021). La gestión educativa en zonas rurales: entre la resistencia y la transformación. Revista Latinoamericana de Políticas Educativas, 5(2), 88–112.
Sánchez, L., & Ordoñez, C. (2023). Calidad educativa en territorios rurales: más allá de los resultados. Revista Perspectivas de la Educación, 9(1), 22–40.
Torres, A. & Maldonado, Y. (2022). Formación de directivos en contextos rurales: retos y posibilidades. Revista Formación Educativa, 14(3), 66–84.
UNESCO. (2021). La educación en zonas rurales: desafíos y caminos posibles en América Latina. https://unesdoc.unesco.org
Vaillant, D. (2025). Liderazgo pedagógico y mejora escolar en clave de justicia. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 23(2), 17–39.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Jesús Díaz-Jaimes, Juan Pablo Catalán-Cueto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.