Una utopía necesaria: análisis de la formación de directores de escuelas públicas en el norte de Mato Grosso, Brasil

Autores/as

Palabras clave:

formación de directores; gestión escolar; liderazgo pedagógico; políticas públicas

Resumen

La formación de directores de escuela, para el ejercicio del liderazgo pedagógico, tiene como objeto construir una escuela más atractiva e incentivar el aprendizaje de los alumnos. Este artículo analiza el perfil y la formación de los directores de escuela de las Unidades de Enseñanza Media Urbana, del Consejo Regional de Educación de Sinop-MT. Investigaciones ya realizadas revelan que el perfil de los directores necesita pasar de una dimensión más enfocada en lo administrativo/financiero a una dimensión más pedagógica. Sin embargo, cada año, el rol de director de escuela ha sido menos atractivo para los docentes, considerando la compleja responsabilidad de liderar la escuela. Con un diseño cualitativo, realizado mediante la aplicación de un cuestionario y entrevistas semiestructuradas a 8 directores. Se concluye que los directores de la muestra carecen de una formación enfocada en el área de gestión escolar, que mire la práctica pedagógica y en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. El estudio contribuye a las reflexiones sobre las necesidades de formación de los directores escolares para el liderazgo pedagógico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48.

Coutinho, P. M. (2020). Fragmentos históricos da construção da docência e gestão escolar como atividade feminina no brasil. https://www.revistas.uneb.br/index.php/cenaseducacionais/article/view/9927/6994

Dias, M. J. P. de O. M., M.C.G.D., & Carneiro, M. E. F. (2020). A Feminização no Campo da Educação Brasileira. http://revistas.icesp.br/index.php/FINOM_Humanidade_Tecnologia/article/view/996/699

Delgado, M. L. (2005). El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales. Revista Española de Pedagogía, 63(232), 367–388. http://www.jstor.org/stable/23766325

Espinoza-Freire, E. E. (2020). El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal de la Ciencia, 1(2), 1-71.

Freitas, D.H. (2017). A Educação e Ocupação dos Espaços de Poder na Escola. http://www.en.wwc2017.eventos.dype.com.br/resources/anais/1503154317_ARQUIVO_Afeminizacaodaeducacaoeocupacaodosespacosdepodernaescola-aforcadodiscursosexistaeaatuacaodamulhernagestaoescolar_13MundodeMulheres.pdf.

Herrera-Martínez, L., & Espinoza-Freire, E. E. (2020). La relación familia-escuela y el rendimiento escolar. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), 16-20.

Godoy, A. S. (1995). Introdução à pesquisa qualitativa e suas possibilidades. RAE-Revista de Administração de Empresas, v. 35, n. 2, mar-abr, p. 57-63.

Gurgel, A., & Batista, C. B. (2021). Relações de gênero e feminização do trabalho docente na educação básica brasileira: implicações para a gestão democrática das escolas públicas. http://grupomontevideo.org/ndca/ndeducacionparalaintegracion/wp-content/uploads/2021/10/IX-EIIPE-Compilacion-de-ponencias-ISBN.pdf#page=49

Guamán Gómez, V. J., & Espinoza Freire, E. E. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 124-131.

Guamán-Gómez, V. J., Espinoza-Freire, E. E., & Granda-Ayabaca, D. M. (2023). Rol del docente en la era digital. Portal de la Ciencia, 4(3), 364-378.

Guamán Gómez, V. J., Herrera Martínez, L., & Espinoza Freire, E. E. (2020). Las competencias investigativas como imperativo para la formación de conocimientos en la universidad actual. Conrado, 16(72), 83-88.

Játiva Macas, D. F., Romo Jiménez, L. E., & Espinoza Freire, E. E. (2021). La formación de profesores de educación básica. Conrado, 17(80), 194-200.

Leithwood, K., Day., C., Sammons, P., Harris, A., & Hopkins, D. (2006). Seven strong claims about successful school leadership. Nottingham: DfES/NCSL.

Machado, C. D., & Probst, M. (2017). A Gestão Escolar no Século XXI: Os Desafios nos Novos Gestores. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Ano 02, Vol. 01. pp 453-460. ISSN:2448-0959

Merino, P., & Melero, D. (2017). Acompañando a nuevos líderes educativos. Herramientas para la mentoría a directores. Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo.CEDLE, Universidad Diego Portales.

OCDE. (2012). Panorama de la educación. Indicadores de laoc de 2012. Informe español. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/panorama2012.pdf?documentId=0901e72b81415d28.

Ordoñez Ocampo, B. P., Ochoa Romero, M. E., Erráez Alvarado, J. L., León González, J. L., & Espinoza Freire, E. E. (2021). Consideraciones sobre aula invertida y gamificación en el área de ciencias sociales. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 497-504.

Ordoñez-Ocampos, B. P., Ochoa-Romero, M. E., & Espinoza-Freire, E. E. (2020). El constructivismo y su prevalencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica en Machala. Caso de estudio. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 24-31.

Poma Guerrero, P. N. (2020). El director escolar como líder de la comunidad educativa.

Rivera Ríos, A. R., Galdós Sotolondo, S. Á., & Espinoza Freire, E. E. (2020). Educación intercultural y aprendizaje significativo: un reto para la educación básica en el Ecuador. Conrado, 16(75), 390-396.

Schmelkes, Silvia (1996), Calidad de la educación y gestión escolar, ponencia presentada en el Primer Seminario México-España sobre los Procesos de Reforma en la Educación Básica, organizado por la Secretaria de Educación Pública en el marco del Fondo Mixto de Cooperación Científica México-España, y celebrado en San Juan del Rió, Qro., del 5 al 8 de noviembre.

Secretaria de Educación Pública. (2010). Estándares de Gestión para la Educación Básica. México. Módulo III, 2010. ISBN: 978-607-8017-37-9

Venet Muñoz, R., & Espinoza Freire, E. E. (2015). Hacia una comprensión pedagógica de la formación del Educador: reflexiones y propuestas en torno a la necesidad de un cambio.

Villacres Arias, G. E., Espinoza Freire, E. E., & Rengifo Ávila, G. K. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Dassi-Boeing , G. G., Pérez-Carvajal, A., Catalán-Cueto, J. P., & Schmitt-Bernal, E. (2025). Una utopía necesaria: análisis de la formación de directores de escuelas públicas en el norte de Mato Grosso, Brasil. Revista Ciencia & Sociedad, 5(1), 17–30. Recuperado a partir de https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/168